El Gobernador Melella se reunió con referentes de la Asociación Rural y confirmó que Tierra del Fuego pedirá frenar la flexibilización de la barrera sanitaria que permitiría el ingreso de carne con hueso al sur del país.
El gobernador Gustavo Melella ratificó el rechazo de la provincia a la flexibilización de la barrera sanitaria que protege al territorio patagónico del ingreso de enfermedades como aftosa, brucelosis y tuberculosis. Lo hizo durante un encuentro mantenido en Casa de Gobierno con la presidenta y secretaria de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire y Ana González, respectivamente.

Durante la reunión también estuvieron presentes la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; y el subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo.
El mandatario fueguino recordó que Tierra del Fuego tiene estatus de libre de aftosa sin vacunación “desde hace mucho tiempo” y señaló que “desde Tierra del Fuego seguimos acompañando este reclamo y generando acciones que busquen mejorar el estatus sanitario nacional”.

En ese contexto, Melella confirmó que la provincia participará en la mesa de diálogo convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, para debatir la medida anunciada y suspendida por 90 días, que habilitaría el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur de la barrera.
En representación del Gobierno fueguino, asistirá a la reunión la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández. Allí participarán autoridades provinciales de toda la Patagonia y representantes de entidades de productores.
“La medida anunciada generó gran preocupación sobre el riesgo que esto representa para el estatus sanitario de la Patagonia, que ha sido desarrollado durante más de 20 años”, advirtió Melella. Y agregó: “Desde Tierra del Fuego vamos a plantear el impacto que tendría esa medida para nuestra provincia y solicitar que se suspenda definitivamente, con el compromiso y propuesta de trabajar por mejorar el estatus sanitario nacional”.
Por último, sostuvo que “se trabajó fuertemente en lograr un estatus sanitario diferencial, mejor, y esto habla de la calidad y la sanidad que hay en este territorio y es un plus que tiene la producción local, y una medida como la que se quiere tomar, sin justificativo; respaldo técnico y entendimiento de las consecuencias para la región patagónica, pondría en riesgo todo ese trabajo y compromiso que se ha mantenido a lo largo de décadas”.
Foto de portada de Mas Produccion
Te puede interesar