Lo hicieron especialistas del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CONICET hicieron un relevamiento aéreo permitió detectar la cantidad de individuos, los grupos de cópula, a los solitarios y a las madres y sus crías.
El Laboratorio de Mamíferos Marinos del CONICET (LAMAMA), con sede en Puerto Madryn, dio a conocer el resultado del relevamiento aéreo de ballenas, realizado este 29 de agosto en las costas de Chubut.
En total, lograron registrar 1.468 ballenas, entre individuos solitarios (344), madres con sus crías (549+549). Además, detectaron 26 grupos de cópula.
El trabajo estuvo a cargo de las investigadoras Ailen Chalcobsky, María Constanza Marchesi y Ayelén Tschopp, y por el piloto Emiliano Viñuelas.
Los especialistas afirmaron que la mayor parte de los animales estaban en las zonas tradicionales, como El Doradillo, la zona cercana a Puerto Pirámide y el Golfo San José.
También se avistaron varios grupos de delfines oscuros. “Si bien es una especie que habitan la zona, no siempre son fácilmente observables en estos vuelos costeros”, comentó el equipo.
Los científicos agradecieron la colaboración de Aeroclub de Puerto Madryn y de la Cámara Patagónica de Empresas de Avistajes (CAPEA).
El LAMAMA funciona desde 1989 en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos de Puerto Madryn, que a su vez forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El objetivo principal de este organismo científico es estudiar la biología y ecología de los mamíferos marinos en la Patagonia Argentina, las interacciones entre los cetáceos y la actividad humanas (turismo y pesca), y su impacto directo en las especies marinas y en el ecosistema costero en general.