Adelanto de la revista FUEGO de encuentro y divulgación, número dedicado a los rituales aborígenes, Diciembre 2017.
Allá en Tierra del Fuego, los nativos onas tienen rituales donde el niño tiene que levantarse y pelear contra ese poder de dios que siempre ha temido. Un hombre enmascarado le da una buena pelea, pero entonces el niño gana. Y entonces eres un hombre. Has quebrado y superado la imagen como un hecho y has comprendido la imagen como metáfora. Y tú eres el representante de lo que esa metáfora significa.
Joseph Campbell
Los mitos hablan por la isla. Son narraciones de nacimientos y muertes, contadas con antiguas palabras en noches de fogatas; narraciones de dioses que sueñan con sus criaturas y criaturas que sueñan con sus dioses. Nos rodean los bosques, los mares y los animales que poblaron los mitos de las primeras naciones. Soñamos con hacer el viaje místico para aprender a cazar guanacos o a navegar sobre las intensas olas. Detrás del humo de madera y sangre, soñamos con esos primeros ritos, con esas historias que contaban personas que se amaron bajo este cielo, para conectarse y darle sentido a la experiencia de estar vivos. En esos sueños del mundo, hay cuerpos pintados, auténticas obras de artes vivas; hay máscaras que borran los rostros y llenan el aire de misterio; máscaras que se funden al pecho y a las piernas con puntos y rayas de grasa y arcilla; máscaras que reviven aquel tiempo, cuando todo recién había dejado de vibrar en la oscuridad; máscaras que no hablan con los vivos pero que no pueden dejar de danzar. Y delante de las máscaras el pánico, el secuestro, la salida de la madre, la lucha contra el dios, la madurez. Estos espíritus no son personas disfrazadas; no son sólo imposturas de cueros, plumajes y pinturas, estos hombres visten las pieles de los dioses.
¿Qué perdimos entre tantas guerras? Vivimos en una base de datos, en bibliotecas llenas de números y signos, pero nadie sabe comportarse. ¿Quién les enseña a los niños que tienen que volver a nacer para dejar la infancia atrás? Para poder usar estas historias, para conocer los poderes del propio cuerpo y de la naturaleza, necesitamos que estén en nosotros.
¿Qué pondremos en el lugar de tu corazón cuando todo quede vacío?
Texto: Fede Rodríguez
Ilustración: Omar Hirsig

También te puede interesar: “Conversaciones con Mingo Gutiérrez – 3era. Parte”