Estudios recientes en Alemania indican que las poblaciones de insectos han disminuido drásticamente. Los motivos aún están siendo evaluados, pero las consecuencias de una posible extinción masiva están ampliamente estudiadas. Lo que sucede en el país europeo preocupa a la comunidad científica y, ciertamente, debería preocuparnos a todos.

Los insectos. A veces dan un poco de impresión. Algunas personas les tienen asco, otras un miedo irracional. Lo cierto es que, en general, no somos fanáticos de los bichos, los que instintivamente nos provocan cierta aversión. Paradójicamente, el “reino de los insectos” es de suma importancia para el ciclo vital de nuestro planeta. Juegan un rol principal en la polinización, lo que permite la continuidad de la vida vegetal tal y como la conocemos. Al mismo tiempo, los insectos representan un componente de vital importancia para la descomposición y son el sustento alimenticio de gran cantidad de aves, peces y pequeños mamíferos. Está claro que sin los bichos la vida en la Tierra no sería posible tal y como la conocemos.

Pues bien, las noticias de último momento desde Alemania no parecen brinda un panorama muy alentador. Según estudios recientes, en los últimos 27 años ha desaparecido el 76% de los insectos voladores que habitan las reservas naturales en Alemania. La caída es incluso mayor (82%) en verano, una época en la que debería haber más insectos que nunca. Estos datos preocupan a la comunidad científica, desde la cual se teme la posibilidad de una extinción masiva.

El hecho de que los insectos voladores estén disminuyendo a un ritmo tan elevado en un área tan grande es un descubrimiento alarmante… Lo único que podemos hacer ahora es mantener la máxima precaución; debemos hacer menos de las cosas que sabemos que tienen un impacto negativo, como el uso de pesticidas”, explica el profesor Hans de Kroon, autor principal de la investigación.

Por el momento no hay una explicación para el fenómeno, que no parece estar sujeto a cambios en el clima o a regiones específicas y se da en forma simultánea en todo el país. La hipótesis más fuerte que se maneja es que el declive se debe a la reducción de hábitats debido a la agricultura y al uso intensivo de agroquímicos.

Los insectos contabilizan dos tercios de la vida en la Tierra, pero se ha producido algún tipo de declive horrible. Aparentemente, estamos logrando que regiones de terreno cada vez más grandes sean inhabitables para casi cualquier especie que no seamos nosotros, y eso nos está poniendo en camino hacia un apocalipsis ecológico. Si perdemos los insectos, todo lo demás va a colapsar detrás”, sentencia el profesor Dave Goulson, de la Universidad de Sussex, uno de los autores del estudio.

Los entomólogos pretende ahora ampliar la investigación a otros países europeos para tratar de determinar si este fenómeno se da de manera aislada en Alemania o, por el contrario, es un hecho generalizado. Resulta prioritario determinar las causas de la mortandad para que los responsables puedan tomar medidas urgentes; de otra manera, este fenómeno podría no solo afectar a Europa sino convertirse en un problema global.

 

 

Fuente: PLoS ONE

 

Deja tu comentario