El 19 de julio del corriente año, el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia fue galardonado en New York con la distinción “THE WINNER” Awards.

“Para nosotros esto es un incentivo para continuar con las constantes mejoras para satisfacer a los visitantes”, comentó el escritor, historiador e investigador, Carlos Vairo, director de dicho museo.
En este establecimiento el visitante puede recorrer el Museo Marítimo, el Museo del presidio, el Museo Antártico, el Museo de arte marino y la Galería de arte. Además, brinda a la comunidad diversos talleres como el de Fotografía de Fernanda Rivera Luque, el de Ajedrez y los Campeonatos Internacionales que dirige el Profesor Juan Carlos “Toto” Arias y otros que cubren distintas áreas como la música, el dibujo y el teatro.
Vairo destacó que: “[El premio] Es un incentivo para todo el equipo que ocupa cada uno un puesto que debe ser llevado adelante y desde la recepción, al mantenimiento y las constantes obras que en un edificio de 1902, construido por los propios presos, no es tarea fácil. En las Áreas Directivas la constante labor de Cecilia Illa (Calidad), Alejandra Rosell (Galería de Arte), Gustavo Cosentino (Coordinador), Danilo Clement (Dirección); los guías Araceli Velazco y Horacio García; el área Educativa con Claudia Maldonado. El Área Patrimonial con Patrimonio intangible y los Encuentros Gastronómicos y de la Memoria; como también el Programa Educativo y la Extensión del Museo a las Escuelas que lleva adelante el arquitecto Leonardo Lupiano, con temas como Conociendo los Monumentos o Arquitectura Fueguina, entre otros.”

En su discurso, el Director del museo agregó: “El área audiovisual que se desarrolla a pleno con Animaciones y Videos por el grupo de “Kraken” y las publicaciones a todo nivel hacen que la comunicación hacia el exterior y al visitante estén en constante mejora para todo tipo de público, tanto el local como el turista, sin que quede excluida la gente con capacidades diferentes o problemas de movilidad. Pero más allá de esto también los artistas locales o todos aquellos que necesiten de un Museo o de una Galería de Arte para expresarse, si nos es factible hacerlo, se lo brindamos. También vale la pena mencionar a los investigadores o los periodistas que solicitan fotos o el material que sea y nosotros tratamos de dárselo”.
Recordemos que el museo funciona en la antigua Cárcel del Fin del Mundo. El Museo del presidio está destinado a mostrar cómo era la vida de los reclusos en general, sus trabajos y sus castigos, y las historias de famosos criminales como el Petiso orejudo o Mateo Banks. En el Museo marítimo se recrea la historia de Tierra del Fuego y la evolución de la construcción naval durante los últimos 5 siglos. El Museo antártico cuenta con una de las mejores colecciones de maquetas navales antárticas del mundo y un rico acervo de materiales históricos y biológicos antárticos; además, introduce al visitante en las memorables expediciones antárticas.
Por su parte, en el Museo de arte marino encontramos una colección de obras que permiten una visión general y equilibrada del desarrollo del Arte Marino en Argentina, desde 1889 a la actualidad. También se destacan las exposiciones temporales de artistas locales, nacionales y extranjeros que se desarrollan en la Galería de arte.
El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, es un lugar de visita obligada para los turistas que llegan a Ushuaia, y un lugar de permanente intercambio cultural con la comunidad local.
Fede Rodríguez
Seguí leyendo El Rompehielos: CULTURA