Bernardo Veksler (Buenos Aires, 1950). Escritor y periodista. Nació en un inquilinato del porteño barrio de Mataderos. Estudió Ciencias Económicas en la UBA y Ciencia Política en la Universidad de la Patagonia Austral.

En los años setenta comenzó su incursión en el periodismo, desempeñándose en medios de Rosario, Buenos Aires, Tierra del Fuego y España.

Se especializó en periodismo de investigación, sus trabajos salieron a la luz en los diarios Crónica, Popular, Clarín y Página 12, y en la revista Humor, entre otros. Su incursión fueguina lo llevó a desempeñarse en varias emisoras y en los diarios Tiempo Fueguino, Provincia 23 y actualmente en El Diario del Fin del Mundo.

En 1999, fue parte de la fundación de la revista “OJO PERIODISMO”, junto a colegas de Río Grande y Ushuaia. Luego, fue rebautizada simplemente “OJO” y se sostuvo saliendo mensualmente hasta fines de 2003.

Presentación de la Revista Ojo Periodismo, en 1999. Veksler junto a los periodistas Gabriel Ramonet y Silvio Bocchiccio, el poeta Julio ‘Mochi’ Leite y el cantautor Nelson Ávalos.

En 1999, publicó su primer libro: “REBELIONES EN EL FIN DEL MUNDO”. Cuyo contenido abarca el desarrollo del movimiento obrero fueguino desde la réplica en la isla de la Patagonia Rebelde hasta las luchas de Semana Santa de 1995, con el luctuoso saldo del primer muerto en democracia por represión: Víctor Choque.

Presentación del libro Rebeliones en el Fin del Mundo en la Feria del Libro de 1999. Veksler acompañado por los autores de los prólogos Oscar ‘Mingo’ Gutiérrez y Carlos María Ratier

En 2003, salió a la luz “ALACRÁN. EL OTRO LADO DEL PERIODISMO”. Una recopilación de monólogos de su autoría publicados en “OJO” y en algunos de sus programas radiales en emisoras de Río Grande.

Stand de la Revista Ojo en la Feria del Libro 2003

En Madrid publicó sucesivamente: “LAVAPIÉS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UN BARRIO COSMOPOLITA”; “DEL BARQUILLO A CHUECA. TRANSFORMACIONES Y GLAMOUR DE UN BARRIO MADRILEÑO”; y “NOSTALGIAS Y VICISITUDES DE LOS JUDÍOS ARGENTINOS EN MADRID”.

Al retornar a Buenos Aires, publicó “LA BATALLA DE LOS HORNOS” (2014) y “FATALIDAD EN EL PARAÍSO” (2016), su primer libro de ficción.

Presentación del libro La Batalla de los Hornos, en 2014, en el Hotel Bauen. Veksler acompañado por los autores de los prólogos Victoria Basualdo, Pablo Llonto y Nicolás Íñigo Carrera

En 2011 produjo el documental Isla de Fuegos, seleccionado por el INCAA en el concurso “Los héroes del Bicentenario”.

Próximamente saldrá su octavo libro: “SERIOT. UN SUPERHÉROE CARTONERO”. También publica mensualmente en su blog un relato o cuento corto, que van conformando otro libro titulado “RELATOS TRASNOCHADOS”.

Sus artículos pueden consultarse en http://bernardoveksler.blogspot.com.ar/

Sus libros publicados en http://bveksler.blogspot.com.ar/

El documental Isla de Fuegos puede visualizarse en https://vimeo.com/116387270

 

 

Deja tu comentario