El sábado 23 de junio a las 19 hs se realizará el primer Café Antártico del 2018 denominado “Oportunidades laborales en Cruceros de Expedición-Actualidad y Tendencias del Turismo Antártico” a cargo de Mariela Cornejo.
Se trata de una charla que organiza la Fundación para la Conservación del Patrimonio Antártico y que se llevará adelante en el salón de conferencia del INTA (Deloqui 1416) a cargo de la referente del Expedition Staff de Polar Latitudes.
En este marco, la referente del INFUETUR Valeria Trezza indicó que la diferencia de este primer encuentro con los anteriores “es que éste es organizado desde la Fundación, ya que los eventos del año anterior se realizaban bajo la órbita de la Comisión Antártica”.
Sobre el contenido de la charla, Trezza específico que “se tratará de dar información sobre todos los temas de relevancia que tienen vinculación con el trabajo en los barcos que se dedican al turismo antártico que para los jóvenes interesados o guías de turismo, podrán ver como es la dinámica del mismo. No se trata de una convocatoria laboral”.
Si bien muchas personas hablan de lo que se requiere para trabajar en el continente blanco, Trezza sentenció que implica varias cuestiones y “no es un mercado laboral de fácil acceso, hay que tener mucha suerte ya que está manejado por empresas internacionales, el idioma que debe manejarse es el inglés, los conocimientos que se tienen que tener deben girar alrededor de la Antártida, de cuidar el ambiente y con el sistema del tratado antártico que lo denomina como continente de ciencia y paz. También hay que tener predisposición para atender a personas en un lugar solitario para luego volver al puerto de Ushuaia por un par de horas y volver a la Antártida para estar en aislamiento con un grupo grande de desconocidos, compartiendo los saberes antárticos”.
Finalmente, sostuvo que la oportunidad laboral no está sólo relacionada con “la preparación sino con algo espiritual de estar en un continente así”.
Silvana Minué
Deja tu comentario