Son las dos temáticas que más atendió la Defensoría Oficial de El Calafate durante los dos meses de cuarentena. Esta semana la justicia reinicia sus actividades de manera restringida.

El Calafate lleva dos meses de cuarentena, tiempo en el que la justicia también paralizó sus actividades, salvo las cuestiones de emergencia.

En la parte civil, la Defensoría Oficial fue la receptora de inquietudes surgidas directamente del proceso del aislamiento obligatorio decretado en El Calafate el 17 de marzo.

El aislamiento de esta ciudad santacruceña empezó tres días antes que en el resto de la provincia, cuando se conoció el primer caso positivo de coronavirus.

Hechos de violencia de género y cuestiones de contacto de niños con algunos de sus padres separados, fueron los dos grandes lineamientos de consultas y trámites realizadas en esa oficina.

El defensor oficial Alejandro Serra admitió que, si bien los funcionarios judiciales no debían estar en las oficinas, como tampoco el personal, personalmente decidió hacerlo ante las diferentes problemáticas familiares planteadas.

Hechos de violencia de género y cuestiones por contacto con los hijos, por parte de padres que no conviven, es lo que mas tuvimos hasta ahora”, comentó el defensor.

Explicó que desde la oficina se debió brindar reiterados asesoramientos ante diversas consultas, y por lo cambiante de las disposiciones.

Fue cambiando. Primero los regímenes de contacto estaban suspendidos. Luego vino una resolución que tenía excepciones. La última, que estamos manejando, es la que permite el contacto una vez por semana”, explicó.

El funcionario judicial también detalló que muchas consultas se referían al desconocimiento sobre si un niño podía tener contacto esporádico con su mamá o papá que reside en otro domicilio.

Reinicio

Hasta ahora, las atenciones venían siendo online o de manera telefónica.

La Defensoría Pública Oficial es la oficina que atiende la demanda de las localidades de El Calafate, Chaltén y Tres Lagos.

Como el resto de las oficinas judiciales, lentamente comienza a recuperar un movimiento que todavía no es normal.

El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, máximo órgano judicial de esta provincia, dispuso que desde este lunes rija el “reinicio gradual progresivo y administrado de la actividad judicial”.

Aunque los plazos procesales siguen suspendidos hasta el último día de este mes, las oficinas comienzan a realizar atenciones mediante un sistema de turnos.

Las personas con trámites ya iniciados deben consultar por su estado, lo que se recomienda que se haga telefónicamente al fijo 2902 4 91 654 o por mail defensoria-ec@jussantacruz.gob.ar También, se pueden obtener turnos mediante la página del poder judicial.

Sergio Villegas

Deja tu comentario