Algunas personas debieron seguir su aislamiento en su casa o en el hospital. Los casos se fueron detectando con el seguimiento que realizaban profesionales de la salud.
Más de 200 personas realizó su aislamiento obligatorio en hoteles, al regresar a El Calafate, obligados por la decisión del gobierno municipal.
Hace casi un mes que en El Calafate quienes llega desde otra localidad o provincia deben someterse a un aislamiento obligatorio en hoteles designados por el municipio.
Quedarse en la habitación, con servicio de comidas a cuenta de familiares o amigos, son las condiciones en la que personas de distintas edades accedieron volver a su ciudad.
Ahora, ese tipo de aislamiento se reserva solamente para quienes llegan desde el extranjero o de otras provincias.
Pero no todas las personas finalmente ingresaron a los hoteles. Algunos tenían certificados médicos, o situaciones de salud o sociales analizadas en el momento que hicieron que fueran alojadas en sus viviendas, pero con condición de cuarentena para ellas y sus familias.
Otros vecinos no llegaron a cumplimentar los 14 días porque comenzaron a tener diferentes sentimientos analizados por el área de Salud Mental del hospital local.
La semana pasada cuentas de redes sociales denunciaron que algunas personas ya no cumplían aislamiento en los hoteles. Se desconocía que varias personas aisladas, entre ellos adolescentes, estaban viviendo momentos traumáticos por la cuarentena o con patología potenciadas por el aislamiento.
Desde una pelea de pareja, pasando por sentimientos de tristeza y hasta ideas suicidas, es lo que fueron percibiendo los profesionales de la salud, a medida que realizaban un seguimiento de los aislados.
Las diferentes situaciones afectaron tanto a adultos como a jóvenes.
Las personas que estaban cumpliendo el aislamiento contestan una encuesta online o mediante los médicos que luego se vuelca a una planilla diaria. Las preguntas se refieren a su estado de salud de manera integral, refiriéndose a patologías físicas como mentales. Fue así como apareció la ansiedad, soledad y la tristeza, entre otros sentimientos.
Hasta ahora, en casi una decena de personas, los análisis de los profesionales determinaron riesgos para ese vecino, por lo que propusieron al Consejo Interinstitucional que asesora al gobierno local, que esos individuos dejen el aislamiento en los hoteles.
“No es que no cumplan el aislamiento, deben seguir haciéndolo en su vivienda, ellos y sus allegados”, comentó a EL ROMPEHIELOS la psicóloga Romina Perlín, jefa de Salud Mental del hospital calafatense.
“Hubo personas que salieron del hotel y terminaron su aislamiento en el hospital”, confirmó la psicóloga.
En algunos casos, los sentimiento o apariciones de patologías, fueron de tal riesgo que las personas terminaron internadas para una mejor contención.
Perlín también comentó que no se tratan casos propios de aislamiento en hotel, sino que son sentimientos que son normales que surjan en situaciones de aislamiento en general.
Sergio Villegas
