Con un nuevo libro, actividades en distintas provincias del país y un acto central que se transmitirá vía streaming desde Ushuaia, la CONABIP celebra el 23 de septiembre su 152.° aniversario y el Día de las Bibliotecas Populares argentinas.
El 23 de septiembre la CONABIP celebra el Día de las Bibliotecas Populares y su 152.° aniversario. Como parte de sus actividades de festejo, en diferentes provincias del país se presentará en simultáneo el libro Malvinas: memorias de infancias en tiempos de guerra con la presencia de algunos de sus autoras y autores, entre otras propuestas.
En la Biblioteca Popular Sarmiento de la ciudad de Ushuaia se realizará el festejo central a las 18 h, con la presentación del libro editado por la CONABIP: “Malvinas. Infancias en tiempos de guerra” y las lecturas de los autores Eduardo Sacheri, Isol Misenta, María Teresa Andruetto, Luciano Saracino, María Pía López y Leonardo Oyola. El evento contará con la presencia de la Presidenta de CONABIP, María del Carmen Bianchi y del Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quienes dirigirán unas palabras a los presentes.

Se trata de una publicación que realiza la CONABIP y que reúne crónicas y relatos escritos e ilustrados. La integran 27 autoras y autores, ilustradoras e ilustradores argentinos nacidos entre los años 1966 y 1980 y cuya infancia transcurrió en diversas localidades del país o en el exilio quienes fueron convocados especialmente por el organismo para recuperar la mirada infantil, la memoria emotiva, la vida cotidiana en el contexto de la guerra de Malvinas y de la dictadura cívico-militar que asoló el país, en este año en el que se conmemoran los 40 años de Malvinas y en el que seguimos reafirmando nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes.
La selección y el prólogo del libro están a cargo de Maria Teresa Andruetto y la ilustración de tapa es obra de Isol Misenta. Los autores e ilustradores que lo integran son: Fernanda García Lao, Roberta Iannamico, María Elina Méndez, Luciano Saracino, Mariano Quirós, Matías Trillo, Ariel Williams, Julián Axat, Poly Bernatene , Marcelo Guerrieri, Patricia Suárez, Cynthia Orensztajn, Alejandra Kamiya, Eduardo Sacheri, Costhanzo, Gustavo Murillo, Sergio De Matteo, Nicolás Arispe, Viviana Ayilef, Silvia Mellado, Pablo Bernasconi, Natalia Ferreyra, Leo Oyola, Raquel Cané, María Pía López.
El libro tiene distribución gratuita en las bibliotecas populares de la Argentina y también está disponible en formato digital. Para descargarlo, se puede ingresar al siguiente link.

La agenda de festejos y presentaciones incluye un acto central a las 18:30 h con transmisión en vivo por streaming para todo el país desde la Biblioteca Popular Sarmiento de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, con la presencia de las y los autores del libro Eduardo Sacheri, Isol Misenta, María Teresa Andruetto, Luciano Saracino, María Pía López y Leonardo Oyola; la Presidenta de CONABIP, María del Carmen Bianchi y el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. También se presentará en las localidades de Santa Rosa, provincia de La Pampa con la presencia de la autora neuquina Silvia Mellado y el escritor pampeano Sergio de Matteo; en Oberá, provincia de Misiones, se hará presente Mariano Quirós; por su parte Alejandra Kamiya y Marcelo Guerrieri participarán de la presentación del libro en Chascomús, Provincia de Buenos Aires y el ilustrador Poly Bernatene lo hará en la ciudad de San Juan.

Esta actividad se transmitirá en streaming para todo el país por el canal YouTube del organismo.
La agenda de este día de festejo incluye un encuentro con las Bibliotecas Populares de la Provincia de Tierra del Fuego a las 16 h. Asimismo por la tarde, las autoridades junto con los autores realizarán una ofrenda en el Mural escultórico Héroes de Malvinas (Monumento Nacional declarado por la ley 25.384) ubicado en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia, en homenaje a los soldados y combatientes y a la vez para reafirmar nuestra Soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes. Además, visitarán el Espacio municipal Pensar Malvinas donde realizarán una donación del libro editado por la CONABIP.
Fuente: Ministerio de Cultura