Ayer se concretaron las rebajas de 1% en el precio de la nafta súper y de 1,5% en la Infinia, anunciadas por la empresa estatal YPF. Además, se oficializó el incremento sobre el gasoil en sus dos versiones: subirá un 3% en promedio. Esa rebaja implica una disminución nominal en el precio de 31 centavos del combustible más utilizado por los fueguinos.
En el caso de la Infinia el descenso nominal fue de -apenas- 50 centavos; en enero el precio de ese combustible era de $21,86 y hoy es de $36,51. Cuando comenzó el año, el precio por litro de nafta súper era de $18,30 y hoy asciende a los $30,31. En el primer caso, el incremento es de $15 y en el segundo de $12.
Para compensar la pérdida de 50 centavos por litro de nafta que sufrirán las empresas, las petroleras decidieron incrementar el valor del gasoil en un 3% promedio, por lo que el combustible Ultra Diesel hoy vale $31,61, cuando en enero era de $17,37, mientras que el Infinia Diesel pasó de valer $19,99 a principios de este año a $37,52 en la actualidad.
En lo que va del año los combustibles aumentaron 13 veces, acumulando un 64,75% -un 40% por encima de la inflación. Esto se debe a los cambios aplicados por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, que liberó los precios de los combustibles en octubre de 2017. A partir de ese momento, el precio de la nafta y el gasoil empezó a referenciarse con el precio del dólar, del barril internacional del petróleo Brent y del Impuesto a los combustibles líquidos, que se actualiza al final de cada trimestre en base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.
Vale la pena mencionar que el incremento en el gasoil tendrá su impacto en el precio final de los productos en las góndolas, ya que afecta la cadena de costos debido a que el principal transporte de mercadería es en camión y su insumo es nada menos que el gasoil.
Luz Scarpati