La directora María Fernanda Moreno aseguró que su propuesta busca “invitar al espectador a preguntarse qué hicimos estos años con el tema, y la respuesta es, lamentablemente, poco”.

La realizadora audiovisual María Fernanda Moreno, directora de “Un encuentro con Malvinas”, filme documental con la participación del actor Pablo Rago que se estrenará la noche de este jueves en Rosario, aseguró que la película procura “sumarse a la causa de malvinizar” e “invitar al espectador a preguntarse qué hicimos estos años con el tema, y la respuesta es, lamentablemente, poco”.

Filmado en Rosario, “Un encuentro con Malvinas” se estrenará en el anfiteatro de la ciudad, en reemplazo de la tradicional vigilia que realiza cada año el Centro de ExSoldados Combatientes en Malvinas en la víspera del aniversario del inicio del conflicto armado, suspendida por la pandemia de coronavirus.

“Hay una gran deuda social con ellos. Con la película quise sumarme a esa causa que es malvinizar, generar acciones donde se pueda mantener vigente la causa”, sostuvo hoy Moreno a Télam.

La idea de bucear en “la cuestión Malvinas” surgió en la realizadora mientras filmaba “Historia de un emblema nacional” (2018), también protagonizada por Rago, que cuenta la historia de los 60 años del Monumento Nacional a la Bandera de Rosario y la vida del creador de la enseña, Manuel Belgrano.

“Los combatientes participaron en la reseña de la historia de la bandera de Malvinas que está en custodia en el Monumento, y que mucha gente no conoce”, relató Moreno sobre aquella experiencia que derivó en su primera cinta documental, en 2018.

EL ROMPEHIELOS

“Me despertó la idea de hacer algo con ellos, porque conocerlos es muy motivador y hay una gran deuda social con ellos”, agregó la realizadora sobre lo que sintió al entrar en contacto con los miembros del Centro de Ex Combatientes.

En un registro semificcional, “Un encuentro con Malvinas” se inicia con la historia de una niña de 10 años que debe escribir, como tarea escolar, una carta para enviarle a un veterano de la guerra de las Islas Malvinas.

Su padre, interpretado por el actor Pablo Rago, la ayuda con el trabajo y recuerda que durante el conflicto bélico en las islas del Atlántico Sur, en 1982, él también tenía 10 años.

“Entonces se pregunta qué se sabía en ese momento y qué saben los chicos ahora”, contó Moreno, para añadir: “La respuesta odiosa es nada en aquel momento, nada ahora”.

Fuente: Agencia Télam

Deja tu comentario