La especie, que permanece en estudio desde el siglo XVIII, también se presenta, de manera aislada, en el océano Índico meridional, a 8.000 kilómetros de Sudamérica.

Al recorrer las costas de Argentina y de Chile, en la región patagónica de Sudamérica, es posible contemplar el curioso comportamiento y los detalles corporales de un pequeño delfín que se llama “tonina overa”. 

Este curioso animal, que resalta por su manera de nadar y su diminuto tamaño, permanece en estudio desde el siglo XVIII, más precisamente desde el año 1767, cuando el naturalista francés Philibert Commerson registró a la especie por primera vez. 

Desde entonces, se comprobó que casi todos los ejemplares (una cantidad desconocida) habitan en este sector del planeta, mientras que también existe una población mucho más pequeña a 8.000 kilómetros de América. 

¿Cuánto mide un ejemplar de tonina overa? 

Un delfín tonina overa en el agua.

Un delfín tonina overa adulto nunca supera los 145 centímetros de longitud y únicamente en el caso de las hembras, puede crecer hasta alcanzar 50 kilogramos de peso. Es decir, es considerablemente más pequeño que un ser humano adulto de tamaño promedio. 

Además, es relevante mencionar que en el caso de las crías, que pueden tener un tono corporal gris, a diferencia de los adultos que siempre mezclan el blanco y el negro, cuando nacen tienen 70 centímetros de longitud. 

También te puede interesar > Ichthyotitan severnensis, el gran “delfín” que es el segundo animal marino más grande de la historia

¿En qué lugares del mundo se observó al delfín tonina overa? 

Lugares del mundo donde habita este pequeño delfín.
En azul, el sector del mundo donde habitan casi todas las poblaciones de esta especie.


Los primeros estudios del delfín tonina overa se realizaron en el estrecho de Magallanes y, durante siglos, se anunció que la especie habitaba únicamente en las costas patagónicas de Chile y Argentina. 

Pero, para sorpresa del mundo, en 1950 se detectó la existencia de una nueva población en las inmediaciones de las islas Kerguelen: un archipiélago del océano Índico meridional, ubicado a 8.000 kilómetros de Sudamérica. Hasta el día de hoy se desconoce cómo se produjo este suceso. 

Por último, hay quienes confirman que la especie también está presente en el Banco Agulhas de Sudáfrica, a 4.200 kilómetros de las islas Kerguelen y a 6.300 kilómetros de Sudamérica. Sin embargo, la teoría es débil, ya que desde 2004 que solo se observó un ejemplar en el lugar.

Fuente: Billiken

Deja tu comentario