Finalmente, quedaron presentadas las listas con los diferentes candidatos y candidatas que buscarán ocupar un lugar en las próximas elecciones. Son 28 los espacios políticos que presentaron a sus mejores hombres y mujeres para los diferentes estamentos en disputa. Vale recordar que la ciudadanía fueguina elegirá el binomio para la gobernación, legisladores, intendentes en las tres ciudades y concejales.

Aunque son 28 los partidos en carrera, hay sólo 3 fórmulas a la gobernación; Por un lado Unidad Fueguina, la lista oficialista que lleva a Rosana Bertone y Juan Carlos Arcando, tal como lo había anticipado la actual mandataria provincial en diferentes dichos a la prensa; Como ya se sabía FORJA en alianza con el Movimiento Popular Fueguino (MPF) impulsa el binomio Gustavo Melella, Mónica Urquiza; y finalmente y para sorpresa de varios medios nacionales que se comieron la curva, el espacio Ser Fueguino (Cambiemos) también presenta candidatos a la gobernación: Luis Felipe Rodríguez (ese mismo que colaboró con la falsificación de avales, según el propio Gastón Roma en audios revelados por el periodista Juan Amorín) y Fernando Gliubich.

Para la intendencia de Ushuaia hay 4 candidatos: Héctor Stefani (PRO), Roberto Murcia (MPF), Walter Vuoto (Unidad Fueguina) y Gustavo Ventura por FORJA. Hay también una candidata; Malena Teszkiewicz, que recientemente se fue de las filas de Vuoto para sumarse al espacio que conduce Melella, sin embargo el partido que la postula es el Partido Social Patagónico, cuya principal referente es Fabiana Ríos y que tiene una alianza de hecho con el intendente riograndense.

Por su parte, Tomás Bertotto actual concejal de Ushuaia dejó sus aspiraciones a la intendencia capitalina y ahora encabeza la lista a concejales de Ushuaia de la Coalición Cívica. Este espacio presentó candidaturas en todos los estamentos colegiados. Vale la pena recordar que algunos correligionarios aceptaron integrar esta lista con la condición de representar a quienes se oponen al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

De todas formas, no es el único sector que busca el voto celeste. La lista del Movimiento Control Ciudadano, colectora del oficialismo, encabezada por el legislador Ricardo Romano, es una lista de corte evangélico.

En Río Grande hay 3 candidatos a Intendente y una candidata; Analia Cubino, que busca suceder a su padrino político Gustavo Melella. Por otro lado la lista de Unidad Fueguina lleva a Martín Pérez, a quien le costó un toque definir su candidatura. El espacio Cambiemos local lleva al histórico radical y ex secretario de gobierno de Melella, Paulino Rossi. Y por último el Partido Provincial Nueva Generación lo candidatea a Juan Ramón Varela.

Tolhuin también está picantón, ya que hay 4 candidatos que buscan ocupar el sillón de la intendencia (¿habrá sillón?). La lista oficial de la unión PJ-kirchnerismo lo lleva a Claudio Queno, por otro lado Daniel Harrington lidera Nuevo País, con el guiño de Arcando, unidad a lo peronista que le dicen. FORJA lleva a Edardo Sandri, el Partido Popular a Rodolfo Van Olphen y Ser Fueguino a Walter Gimenez

De 14 listas que buscan las bancas de la Cámara Legislativa, 6 son encabezadas por mujeres. En ese estamento, la lista de Unidad Fueguina está compuesta por los históricos pejotistas y los primeros 4 lugares están ocupados por parlamentarios que buscarán renovar su lugar.

Por su parte, la lista del MPF -y como era de esperar- está encabezada por Damián Löffler, lo que le garantiza su banca en la Cámara Legislativa una vez más, lugar que ocupa hace 20 años. Löffler es seguido por el actual legislador Pablo Villegas.

En Río Grande hay 19 partidos políticos que buscan bancas el Concejo Deliberante. Sólo 5 de esas listas están lideradas por mujeres. En Ushuaia hay 16 partidos y solo 3 listas están encabezadas por mujeres. Mientras tanto, el corazón de la isla parece ser el lugar más ameno para las mujeres, ya que hay 8 listas y la mitad está liderada por mujeres.

 

Luz Scarpati

 

 

Deja tu comentario