Con el objetivo de reducir el analfabetismo en la provincia, más de 350 personas se graduaron en los últimos tres años del programa de alfabetización Yo Sí Puedo, mientras que actualmente 160 fueguinos y fueguinas cursan en distintas sedes. “Este programa realmente cambia vidas y reconoce derechos”, destacó el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita.

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS continúa con la implementación del programa de alfabetización Yo Sí Puedo, un método cubano destinado a adultos mayores de 18 años para que aprendan a leer y escribir de manera fluida, garantizando derechos y mayores oportunidades de acceso al mundo social y laboral.
En los últimos tres años, más de 350 personas se graduaron del programa, mientras que actualmente 160 fueguinos y fueguinas se encuentran cursando en diferentes puntos de la provincia.
Este sábado, alumnos, facilitadores y responsables del programa celebraron el Día del Estudiante en Río Grande junto al ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita; el ministro de Educación, Pablo López Silva; el secretario de Representación Política, Federico Giménez; y el concejal Federico Runín. Durante la jornada compartieron una merienda y se entregaron presentes.
Al respecto, el ministro López Silva sostuvo que “este es un programa que ya veníamos trabajando desde la gestión del gobernador Melella en el Municipio de Río Grande, acompañando a nuestros vecinos y a nuestras vecinas para que puedan recuperar ese derecho que en algún momento de sus vidas y de sus historias no pudieron ejercer”. Agregó que “Yo Sí Puedo tiene que ver con una apuesta fuerte que hace el Gobierno de la Provincia por la educación. Agradezco a cada una de las personas que hacen esto posible y a los y las estudiantes por el esfuerzo que hacen junto a sus familias”.
Por su parte, el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita, expresó que “hay que celebrar este día y la posibilidad de aprender a leer y a escribir. Este programa realmente cambia vidas y reconoce derechos”. También destacó el esfuerzo de los alumnos, alumnas, familias y facilitadores, subrayando la importancia de la presencia del Estado en políticas que amplían el acceso a la educación.
El programa se desarrolla en distintos barrios de las tres ciudades fueguinas, con días y horarios adaptados a la disponibilidad de estudiantes y facilitadores. En Río Grande, funciona en la Casa del Deporte, el Comedor del Barrio Los Cisnes y la Iglesia Sagrada Familia. En Tolhuin, las clases se dictan en el Espacio para Personas Mayores. En Ushuaia, las sedes incluyen la Biblioteca Alfonsina Storni, el Barrio Dos Banderas, la Escuela N° 3 “Monseñor Fagnano”, el Centro Comunitario del Barrio Mirador de Los Andes, el Barrio Felipe Varela, el Centro Comunitario KyD y Altos de la Cumbre. También se dictan clases en Almanza con horarios rotativos.
El proceso de inscripción es permanente. Los interesados pueden acercarse a las sedes o comunicarse con los alfabetizadores de cada zona: en Río Grande, Fernanda (2964-623394) y Vilma (2964-476657); en Tolhuin, Romina (2964-419080); y en Ushuaia, Claudia (2901-482211), Alicia (2901-520193), Constanza (2901-529718), Marcos (2901-585273) y Mariela (2901-563488).
Además de las clases, el programa articula otras actividades comunitarias como encuentros de salud integral, grupos de trabajo cognitivo, cortes de cabello y manicuría. Los alfabetizadores cumplen un rol fundamental de enseñanza y acompañamiento, generando espacios de contención donde los participantes no solo aprenden a leer y escribir, sino que también comparten experiencias y vínculos con otras personas.