En el marco del evento artístico “Sisu”, organizado por el grupo teatral Lo-eventual a través de su director, Mauricio Jesús Flores, se llevó adelante una expresión finlandesa sin traducción a otros idiomas.
En un clima ameno e informal, la colectividad Finlandesa en Ushuaia agasajó a los presentes con un vino caliente y  delicados bocados de navidad el miércoles en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura, que se llenó de aromas exquisitos. Estuvieron presentes María Giró, Cónsul Honoraria de Finlandia en Tierra del Fuego y Kati Pohjola, residente fueguina.
La alumna de intercambio Karolina Ruohonen brindó un espectaculo al público que recorría la Instalación Artística montada en ese lugar.
A 100 años de la independencia finlandesa  y en representación de la colectividad en Tierra del Fuego, Kati Pohjola y Karolina Ruohonen leyeron, sobre la base instrumental del himno de Finlandia y en ambos idiomas, finlandés y castellano, algunas estrofas.
La forma en que esté escrito un texto muestra de algún modo lo que es importante en la cultura de un pueblo”, dijo Kati Pohjola.
Mientras compartían sus experiencias en el cruce de las culturas argentino-finlandés, compartieron un reconfortante vino caliente y bocadillos delicados y exquisitos que se brindan en Finlandia para la época de navidad.
Sobre “La honestidad como construcción de la subjetividad y el encuentro social”
Finalizado el agasajo por los 100 años de Finlandia, la Licenciada Patricia Caporalín brindó su charla sobre el valor de la honestidad y cómo, para su campo profesional -terapeuta  psicoanalítica-, “la honestidad no es otra cosa que la verdad”.
Ante un público atento y participativo, el encuentro se desarrolló sobre dos ejes de discusión: la honestidad desde un punto de vista moral o la honestidad desde un punto de vista ético. La licenciada Caporalín explicó que el punto de vista moral separa, discrimina, el otro no es igual que yo. Entre los dos puntos de vista, según Caporalín, el ético es superador, ya que “desde la ética yo puedo reconocer al otro como un igual y no lo robo, no lo estafo porque lo reconozco como alguien con los mismos derechos que yo”.
Las charlas continúan hasta el sábado, siempre a las 20:30, en el Foyer de la Casa de la Cultura de Ushuaia.
Silvana Minué
Deja tu comentario