El Gobierno Nacional decidió eliminar el Fondo Federal Solidario que se alimentaba con los recursos provenientes de las exportaciones sojeras y tenían como destino específico la obra pública. El Ejecutivo provincial tenía proyectado 92 millones de pesos para el próximo ejercicio y la capital fueguina, 50 millones.

El Ministro de Obras Públicas de la Provincia, Luis Vázquez, explicó en declaraciones a FM Centro que la decisión de la administración de Mauricio Macri compromete “más de 30 obras que tienen que ver con el mantenimiento de las escuelas, de los edificios públicos, los hogares de los ancianos y centros periféricos”.

Además, Vázquez detalló que el fondo sojero era utilizado para pagar la redeterminación de precios, que son aquellos certificados que reajustan costos en función del proceso inflacionario (vale la pena recordar que el costo de la construcción acumuló en lo que va del año un incremento del 19,1%, según el INDEC).

También fue consultada Gabriela Muñiz Siccardi, Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la capital fueguina: para Ushuaia, la baja en recursos representa 20 millones de pesos para el presente ejercicio y 50 millones para 2019, la mayoría de las obras proyectadas eran playones, plazas y pavimentación en diferentes sectores de la ciudad.

Desde el Gobierno Nacional dijeron que esta merma de recursos se vería compensada por un incremento en la coparticipación debido a la baja de la devolución del 66% de las exportaciones que dispusieron, también a través de un decreto de necesidad y urgencia. Ambos funcionarios consultados descreen que esa compensación exista y agregan que esos recursos no operarían de la misma forma por la falta de previsibilidad y porque no tendrán afectación específica.

Ésta, como toda decisión macroeconómica, tiene daños colaterales. En este caso tiene que ver con menos circulante de dinero en el mercado interno de la Provincia. Plata que no va a ir a las tiendas de ropa, ni a los bares, ni restaurants, ni a los cines. Recursos que alimentan una rueda que cada vez se hace más chica y deja a más gente afuera. Es ese círculo vicioso que estrangula como una horca a la Patagonia,  región que pareciera se va uniendo -no por amor, sino por espanto- para diagramar acciones que pongan freno a un ajuste digitado por el Fondo Monetario Internacional y que el Gobierno Nacional está deseo de cumplir. Así se va configurando lentamente, la antesala a las elecciones 2019.

Luz Scarpati

Deja tu comentario