Página/12 – Previsibilidad para poder “descontratar” trabajadores. El esfuerzo retórico para referirse a la flexibilización fue realizado por el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. “Si usted quiere que aparezcan muchas empresas, lo que tiene que saber es que para que un empresario no tenga miedo a contratar, tiene que ser previsible que si le va mal pueda descontratar”, postuló el histórico representante patronal en materia laboral. El renovado reclamo de Funes de Rioja se conjuga con el relanzamiento de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. La apuesta oficial es aprovechar el escenario de destrucción de empleo y precarización en las condiciones de trabajo para avanzar con la modificación del marco regulatorio.

A pesar de los reiterados fracasos acumulados desde finales de 2017 cuando presentó un anteproyecto de ley para modificar la legislación laboral vigente, el Poder Ejecutivo pretende implementar una reforma. Pero antes de relanzar formalmente la discusión el gobierno debe imponerse en las elecciones presidenciales. Inspirada en la brutal reforma brasileña, los cambios cuentan con el respaldo de las principales cámaras empresarias y sus voceros. Funes de Rioja es uno de sus abanderados. Acostumbrado a exhibir su cuestionamiento a la legislación laboral, el abogado encabezó la representación de los empleadores argentinos que se abstuvieron en la votación del Convenio 190 contra la Violencia de Género y Acoso Laboral que se aprobó en el cierre de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra a fines del mes pasado.

Accedé a la nota completa en www.pagina12.com.ar

Deja tu comentario