Se presentó el páncreas artificial desarrollado por investigadores argentinos
Permite inyectar automáticamente la cantidad de insulina necesaria para regular la glucosa en sangre. El mismo se encuentra en fase experimental. …
Permite inyectar automáticamente la cantidad de insulina necesaria para regular la glucosa en sangre. El mismo se encuentra en fase experimental. …
Del 14 al 16 de noviembre, la más importante delegación de autoridades y directores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económic…
El gigantesco glaciar Totten, que pasa por ser el más grande de la Antártida con una extensión equivalente a California, contiene tanta agua como para …
El avance liderado por científicos del CONICET en la UBA abre caminos para mejorar el tratamiento del tumor más frecuente en mujeres. Científicos de…
La epidemia de zika, que en los últimos años circuló en 75 países y en 2016 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una “emergencia …
Sumamente diversos y complejos, se usan cada vez más en el jazz y en la música contemporánea. El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universida…
Con una sensibilidad comparable a los métodos convencionales, es más sencillo y permite saber en solo una hora si un bebé adquirió la infección. Esto e…
La herramienta, desarrollada por científicos de Tucumán, podría prevenir infecciones respiratorias y sería particularmente útil en niños y ancianos mal…
El trabajador y estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Damián Martínez fue selecciona…
Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) ha conseguido fabricar leche sin lactosa mediante microorganismos antárticos, lo…