Del 14 al 16 de noviembre, la más importante delegación de autoridades y directores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) participarán en el país del lanzamiento de la Agenda Social para el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo.
El momento más importante tendrá lugar en la Casa Rosada el miércoles durante una jornada a cuya apertura asistirán, además de Mario Quintana, el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, y el director de Relaciones Globales de la OCDE, Andreas Schaal.
Desde comienzos de 2016, la Argentina desarrolla una amplia agenda de actividades y la adopción de un conjunto de políticas públicas que permitieron relanzar su relación de 35 años con la Organización, cuyo integración es uno de los 100 objetivos de la gestión del presidente Mauricio Macri.
A lo largo de cuatro paneles se abordarán aspectos referidos al Crecimiento inclusivo: reducción de la pobreza e igualdad de oportunidades; Argentina y la OCDE: Socios para el desarrollo; Impacto de la tecnología en el Trabajo: Educación y Competencias como respuesta y Un Estado moderno y transparente más cerca del ciudadano.
Los panelistas
Entre los disertantes se anticipan las presencias de los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Desarrollo Social, Carolina Stanley, de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Trabajo, Jorge Triaca; de Educación, Alejandro Finocchiaro; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el subsecretario Representante ante la OCDE, Marcelo Scaglione.
Los directores de la OCDE que disertarán pertenecen a las áreas de Economía & Crecimiento Inclusivo, Educación, Ciencia & Tecnología, Salud, Trabajo y Empleo, Desarrollo Social, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Transparencia y Modernización del Estado, a quienes se sumarán expertos de países de América Latina y del Banco Mundial.
El trabajo de convergencia e integración de la Argentina en la OCDE se viene realizando desde el Poder Ejecutivo -coordinando los esfuerzos de 18 Ministerios y sus organismos descentralizados- junto a ambas Cámaras del Congreso nacional y en diálogo con la Organización y sus 35 países miembros en el marco del “Plan de Acción Argentina & OCDE”.
En ese contexto se están desarrollando más de 20 misiones de alto nivel de autoridades, directores y altos funcionarios de la OCDE que permite avanzar a la Argentina en el proceso de convergencia hacia las mejores prácticas internacionales en un amplio espectro de sus políticas públicas.
Desde el Gobierno nacional se destacó que esta dinámica de trabajo permitió conseguir en el último año y medio gran interés y apoyo a la candidatura de Argentina por parte de todos los países miembros de los bloques globales como el G-7 y G-20, y de todas las regiones geográficas: Europa, Américas, Asia & Medio Oriente y Oceanía.
Avances
El plan de acción de la Argentina incluye 16 áreas de políticas públicas que permitieron avances en materia de estadísticas, economía y desarrollo, gobernanza corporativa, competencia, políticas agrícolas, política regulatoria, gobernanza pública e integridad y transparencia.
También se logró la adhesión a nuevos instrumentos de la OCDE, la participación en comités técnicos y la concreción de 22 misiones en áreas como inversiones, empleo, lucha anticorrupción, economía digital, reforma del Estado, desarrollo territorial, transporte y ambiente, asuntos fiscales, energía, competencia e integridad en obras públicas.
El proyecto de acceso a la OCDE es una herramienta para mejorar el nivel de inversión en el país e incrementar el intercambio comercial, en un esquema global en el que tan sólo los 35 países que integran a la organización representan más del 70% de la inversión directa extranjera, el 70% del comercio global y el 60% del PBI mundial.
La Argentina se encuentra actualmente en la etapa de solicitud de adhesión a la organización, y con el consenso de la totalidad de los países miembros -a través del voto en el Consejo de la OCDE- se podrá iniciar el proceso para sumarse oficialmente en miembro.
Congreso Mundial del Agua
El Congreso de la International Water Association (IWA), el más importante del mundo sobre el agua, vuelve hoy a Buenos Aires tras casi 20 años de la última edición en el país, con más de 2.000 profesionales del sector que hablarán hasta el jueves sobre los desafíos globales en el manejo de ese recurso.
Las soluciones sostenibles para economías emergentes será el tema central de este año, informaron los organizadores del evento que se desarrollará en la planta potabilizadora General San Martín de AYSA, en Palermo.
Allí se instalarán 80 stands, habrá un plenario, seis salas de conferencias y un salón de exposición internacional que será el centro de conexión durante las cuatro jornadas del encuentro.
El Congreso y Exposición de Agua y Desarrollo convocará a la ciencia y la investigación con los sectores público y privado, las instituciones financieras y los gestores de políticas públicas para diseñar oportunidades de cooperación y soluciones en la materia que puedan ser aplicadas globalmente.
El subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, resaltó que “se trata de una posibilidad muy importante porque se da la circunstancia en la cual la Argentina prioriza el tema del acceso al agua y al saneamiento para todos los argentinos”.
Autoridades nacionales presentarán en este congreso una obra de abastecimiento de agua potable que beneficiará a más de 2,5 millones de personas en el sur del conurbano bonaerense: “Es el proyecto de agua potable más grande de los últimos 40 años”, aseguró Bereciartua a Télam.
“Es una oportunidad única, en un momento único del país y de la empresa, para mostrar al mundo cómo estamos funcionando. AYSA está a un nivel de desarrollo de gestión que nunca antes había tenido”, aseveró su presidente, José Luis Inglese.
El congreso es un evento global que proporciona una plataforma para la cooperación nacional, regional e internacional en materia de agua.
En América Latina sólo un 65% de la población tiene acceso al agua potable y 22% a servicios de saneamiento seguro.
Fuente: El Litoral