Se trata de una idea y realización de Ari Cho Yong que se podrá apreciar en el Museo Marítimo de Ushuaia.
En el Hall Central del Museo se podrán apreciar los barriletes intervenidos por distintos artistas, coordinado por Cho Yong Hwa (Ari Cho Yong) desde las 10 hs hasta las 20hs.
La primera muestra se realizó en la provincia de Tucumán, luego se fueron sumando artistas de Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chile, Paraguay.
El artista explicó que “elegí como medio este soporte de este proyecto para remitir a los niños y a la juventud a los barriletes tradicionales coreanos. Cuando me acerco a los artistas explicando este proyecto todos de inmediato me decían que de chico remontaban barriletes así que uno vuelve a la infancia con ellos“.
“Para mí la infancia lo relaciono como sinceridad sin límite y muchos sueños, estas cosas nos unen. Justamente este es el deseo de una re-unificación pacífica de las dos Corea. Nuestros ancestros remontaban en un momento del año los barriletes. En el vuelo del barrilete pedían deseos y era también para ahuyentar males. En el vuelo se cortaba el barrilete para que el mismo se vaya. Tenía esa carga significativa”, subrayó Ari Cho Yong.
“El arte como pluma. El arte es un arma muy fuerte. Porque el arte mueve el espíritu, el sentimiento de una persona. Algo he logrado. Un granito de arena. El objeto final no sería exponerlo en Corea. La idea principal es concientizar y difundir este tema. Concientizar la necesidad de un pueblo dividido hace más de 60 años. Queremos una reunificación pacífica. Difundir la situación en la que vive el pueblo de Corea del Norte, un pueblo sufrido sin libertad, bajo el gobierno de familias dictatoriales. Este pueblo está mal, incluso la palabra mal aún no expresa cabalmente todo lo que sufre este pueblo. De algún modo esta concientización y difusión aporta algo. Como artista, de origen coreano, prefiero hacer algo antes que nada”, resaltó Ari Cho Yong.
Finalmente fue consulta por sus sentimientos con este proyecto: “Por un momento me sentí un Quijote oriental haciendo esta convocatoria. Sin embargo, estoy convencido de que este proyecto tiene fuerza suficiente para difundir la trágica situación que padece el pueblo de Corea del norte bajo el poder del dictador Kim Jong, concientizar sobre la necesidad imperiosa de una reunificación pacífica de las dos Coreas. El conflicto no ya un problema local, sino global“.
Cho Yong Hwa (Ari Cho Yong)
2004-11 Profesor de Dibujos del IUNA (Extensión).
1986 Egresa como profesor de Dib.y Pint.de la Esc. Nac. de Bellas Artes P. Pueyrredon. 1981 Estudia Dibujo y Anatomía en la Asociación Estimulo de Bellas Artes.
Silvana Minué