Por segunda vez, la Asociación Ambiente Sur realizará una encuesta de opinión para conocer cuáles son las prioridades ambientales, las que luego serán presentadas a los todos los candidatos a intendente. En 2015 los vecinos consideraron que era prioritario resolver la gestión de la basura y el traslado del Vaciadero. “Las crisis van de la mano con el medioambiente”, indicó a EL ROMPEHIELOS, Germán Montero, Director Ejecutivo de Ambiente Sur.

Las acciones que no se llevan a cabo desde los lugares de decisión, tanto municipal, provincial y/o nacional, son tomadas por las organizaciones no gubernamentales.

Es el caso de la Asociación Ambiente Sur que realizará una encuesta de opinión en Río Gallegos para conocer cuáles son las prioridades ambientales, las que luego serán presentadas a los todos los candidatos a Intendente.

El medioambiente como tema que haya estado directamente presente en las campañas de los postulantes comunales. Sí lo estuvo y estará (se estima cuando inicie la carrera al 27 de octubre) el manejo de la basura, problemática que se discute desde hace más de una década cuando se anunciaron los proyectos que estaban en carpeta para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), y que tendrá un cambio radical cuando la gestión actual ponga funcionamiento el nuevo Vaciadero, situado a 21 kilómetros de la capital, en donde se trasladará la basura compactada para luego ser reciclada.

“Es una forma de acercar la manera directa la opinión de la comunidad, es simple y sencillo. Se puede realizar por Internet, teléfono y de forma presencial en el Centro de Interpretación”, explicó a EL ROMPEHIELOS el licenciado Germán Montero, director Ejecutivo de Ambiente Sur.

Son sólo tres preguntas, que también están disponibles en el en la página de Facebook Asociación Ambiente Sur y que podrán responderse hasta fines de septiembre.

“¿Qué temas ambientales considera más importantes para que el próximo Intendente los establezca como prioritarios en su gestión?”, es una de ellas. La primera de las cinco opciones para contestar es “Gestión de la basura-traslado del Vaciadero”, y no es casual.

En 2015 la Asociación realizó la primera encuesta. Allí el 84, 1 % de los vecinos consideraron que la prioridad ambiental a resolver era la gestión de la basura y el traslado del Vaciadero municipal; los desagües pluviales y cloacales, el 59,5 %; contaminación del aire por quema de basura y cubiertas, el 51,3% y las mascotas y animales sin control, el 48,5%.

“Hay avances (en el traslado del Vaciadero) pero no es lo que hubiera sido esperable para el tiempo que pasó. Por eso preguntamos cuál es la prioridad e incluye el traslado del Vaciadero y varias cosas más”, sostuvo Montero, y añadió que de acuerdo las consultas en general “falta información para saber que se está haciendo y la planificación”.

Es imposible -remarcó- que la Gestión de Residuos se realice sin la participación del ciudadano. “Debe ser algo conjunto y lo debemos resolver entre todos y que planes integra GIRSU, que implica la separación de basura, pero también campañas de sensibilización, y eso es importante conocerlo”, marcó.

En un contexto de crisis e incertidumbre económica, el medioambiente no es prioritario, aunque Montero resaltó que “al contrario, las crisis van de la mano con el medioambiente”.

Los candidatos a intendentes no firmarán ningún acta compromiso, pero sabrán de primera mano qué camino seguir si son electos.

No todo es negativo. Hubo un leve cambio en el manejo de los residuos. “No es suficiente pero es un cambio que es lento”, expresó.

Lo anterior tuvo un detalle no menor: el surgimiento de organización, ya sea vecinales o asambleístas independientes que tuvieron participación concreta tanto en la organización jornadas de limpieza en la Costanera o en su barrio, como así también en conocer los vericuetos judiciales que retrasaron el envío de los fondos para el traslado del Vaciadero.

“Sugieran de forma espontánea. Lo celebramos porque es una forma de decir basta y participar, y salir de la queja que se realiza detrás de la computadora”, apuntó.

En 2010 Ambiente Sur lanzó una exitosa “Campaña del Orgullo” por el Estuario de Río Gallegos, que se centro en la conservación del emblemático Playero Rojizo. “En ese momento el objetivo era dar a conocer el plan GIRSU, y estaos hablando ya desde hace casi 10 años”, recordó.

Justamente el 6 de septiembre, se celebran el Día Mundial de las Aves Playeras.

La última pregunta de la encuesta, pero no menos importante, interpela al vecino para saber si cree que el próximo jefe comunal debe cumplir con la Ordenanza Nº6416, Decreto Municipal Nº 1794/08 y convocar a elecciones Estatuyentes para la redacción de la Carta Orgánica Municipal.

Una Carta Orgánica permitirá no sólo una independencia comunal en muchos aspectos, sino también la participación real del ciudadano en la toma de decisiones. También este tema se remonta a varios años atrás.

“Hoy es inviable proteger a nuestra gente sin ambiente sano. En una ecología integral lo social, lo ambiental y lo económico deben ir en la misma línea. Hoy lo económico parece ir en contra. Cada vez que se ha privilegiado lo económico, trajo desarrollo para una generación y pobreza para otra. Significa un equilibrio sistémico. Si no hay equilibrio, el sistema colapsa”

Palabras del ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti, en la primera jornada del Seminario Internacional “Del Derecho al Agua al Derecho al Futuro” realizado en mayo en CABA.

AQUÍ PODES RESPONDER LA ENCUESTA:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdG6v6MTL-RE2sQimh79PoIPja5O2DGuXzZNLOAF3radFPqOg/viewform

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario