El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Néstor Lagraña, se refirió a las empresas que quedaron para realizar la obra de dragado en el puerto de Ushuaia. El estudio de impacto ambiental está casi terminado y por el momento los tiempos están dentro de lo previsto. También indicó que el proyecto del puerto de contenedores entró en su etapa final.

Lagraña, dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre los avances en la obra de dragado del puerto de Ushuaia, que debe estar terminada en diciembre para recibir al primero de los grandes cruceros. “Son cuatro las ofertas y luego del análisis técnico de la comisión quedaron dos empresas. Estamos próximos a adjudicar la obra”, aseguró.
Es un área del lado sur del muelle, de 400 metros por 100 de ancho. Es un volumen de más o menos 30.000 metros cúbicos, y eventualmente consideramos la posibilidad de dragar el lado norte, si nos dan los tiempos. Esto está dentro del presupuesto, pero estamos comprometidos a hacer sí o sí el lado sur. El lado norte está presupuestado, pero queda sujeto a la solicitud nuestra. Tenemos que tener un calado parejo para los buques de mayor porte de 9,60 metros. En la parte más profunda del muelle tenemos 10,80 metros, pero hay que contemplar que el buque tiene 317 metros de largo y ocupa más de la mitad de nuestro frente de atraque. Estos barcos necesitan un calado parejo. Las empresas nos están pidiendo un metro debajo del casco y el barco cala 8,60 metros, porque se toma un margen por los perjuicios que puede ocasionar si toca fondo”, sostuvo.

Consultado sobre los plazos para terminar esta obra, aseguró que “hasta ahora vamos dentro de los tiempos previstos. Estamos pendientes de la tramitación, el estudio de impacto ambiental ya fue presentado, falta la última aprobación y, una vez que firmamos el contrato, la empresa puede empezar a realizar los trámites para la excepción”.
Normalmente este tipo de contrataciones de dragado se hace en la parte norte, en Buenos Aires, porque ellos tienen que dragar todos los años, así que ya tienen todo un proceso aceitado y el estudio de impacto ambiental está contemplado dentro de la empresa que gana la licitación. Por una cuestión de tiempos muy justos, en nuestro caso separamos el estudio de impacto ambiental y buscamos dentro del listado de profesionales habilitados en la provincia. Se hizo un concurso y uno de esos profesionales, De Paolis, ya hizo el estudio”, dijo del técnico en higiene y seguridad, responsable de esta tarea.
Además, destacó la importancia de mantener el movimiento del puerto, y “ser muy cautelosos a la hora de armar una estrategia. Nosotros tenemos cuatro o cinco meses buenos en el año y el resto del año hay que vivir. Hay que prestarle atención no sólo al turismo sino también a la carga y a la pesca. En lo que respecta a disponibilidad de máquinas, el puerto de Ushuaia tiene suficientes como para llevar adelante la operatoria”, manifestó.
Por último se refirió a la remodelación del viejo puerto de Río Grande: “Hemos largado dos licitaciones para reparar la parte del techo y lamentablemente fracasaron las dos. Ahora hicimos la tercera, se abrieron los sobres y está en la comisión de preadjudicación. El presupuesto está cerca de los cinco millones de pesos para el recambio de todo el techo. Una vez que avance eso, tenemos la refacción completa de todo el lugar. Hemos charlado bastante con gente que se dedica a la pesca artesanal”, agregó sobre la intención de instalar una especie de mercado comunitario en la zona.

 

Sabrina Romano

Deja tu comentario