El legislador Pablo Blanco (UCR-Cambiemos) adelantó que presentó un proyecto para que el trabajo audiovisual sea declarado de interés  provincial.

Blanco consideró que el proyecto “15 lentes”  es “innovador” y “busca poner el acento en lo hitos geográficos de nuestra Provincia, ayudarnos a conocer el estado actual e implementar cambios culturales que ayuden a la preservación del medio ambiente”.

En este sentido, el referente del Bloque de la UCR-Cambiemos en el parlamento fueguino señaló que “tenemos el compromiso de acompañar este proceso y este trabajo que está llevando adelante la empresa fueguina ‘Destino Sustentable’, de gran proyección conservacionista, cuyos jóvenes directivos  tuvieron la feliz e innovadora idea de llevar adelante una misión documental a fin de registrar el estado actual de situación de regiones inhóspitas de nuestra provincia sujetas a la amenaza del cambio climático”.

Asimismo, Blanco sostuvo que “el proyecto 15 lentes será un documental y un relevamiento del estado actual de cada uno de los hitos geográficos de la provincia que permitirá comparar su evolución en el tiempo, estimar niveles de degradación y concientizar sobre la necesidad de conservar el medio ambiente”.

Cabe recordar que el proyecto tiene como objetivo principal realizar un documental fílmico digital de parajes de inmenso valor patrimonial, de difícil acceso, poco conocidos aún para los fueguinos. El proyecto pretende abrir una ventana al mundo a través de Internet para que cualquier persona pueda acceder a estos lugares tal como hoy en día pueden recorrerse pueblos y ciudades a través de la herramienta “Street View” de la plataforma Google, empresa que respalda la iniciativa y cedió una mochila “trekker” que permite fotografiar mapeándolo todo en 360 grados.

En relación a los lugares que serán mapeados a futuro y los que ya se han realizado se destacan el Hito 1 y la costa norte de la provincia; Cabo Domingo; los glaciares y sus respectivos senderos: Ojo del Alvino, Martial, Alvear y Vinciguerra. También la Península Mitre, la Bahía Aguirre, el estuario Puerto Español y la Cueva de Gardiner, y las bases antárticas.

El legislador Blanco sostuvo que “relevar el estado actual de cada uno de estos hitos geográficos permitirá comparar su evolución en el tiempo, estimar niveles de degradación y concientizar sobre la necesidad de conservar el medio ambiente, disminuir las emisiones de dióxido de carbono y de gases de efecto invernadero propendiendo a la generación de energía limpia y sustentable”.

Esta iniciativa merece difusión, apoyo y el respaldo de nuestra legislatura pues su intención no es otra que la de dar a conocer y conservar sitios de valor ambiental y cultural, al público de todo el mundo. Es también una forma de difundir y defender nuestro patrimonio geográfico ejerciendo soberanía. Y es, por sobre todas las cosas, una inversión inteligente de cara a la conservación de nuestra tierra y su promoción turística de manera universal”, finalizó.

 

Deja tu comentario