Después de muchos años -demasiados- de espera, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revocó la sentencia que había confirmado el Superior Tribunal de Justicia, en la que habían condenado a la familia de José Carlos Martínez (fallecido senador de Encuentro Popular, por Tierra del Fuego AIAS) a pagar 50 mil pesos en concepto de indemnización por daños y perjuicios.
Allá por el año 2002, el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre se sintió ofendido en su honor, por declaraciones públicas que había realizado Martínez (el padre del Fideicomiso Austral y del cruce marítimo por aguas argentinas), cuando era representante por los pasivos en el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS) cuestionando su desempeño como funcionario público, por haber rubricado el dictamen que habilitaba a enviar al Fondo Residual, la deuda que tenía el ex Banco de Tierra del Fuego, con el megainstituto (esos famosos 208 millones de dólares). Por esa acción el referente de Encuentro Popular había promovido un juicio político en el ámbito de la Cámara Legislativa, que no prosperó.
En ese marco es que Virgilio Martínez de Sucre inició una demanda civil por daño moral y fue la jueza Adriana Rapposi (que se jubiló del Poder Judicial en medio de un escándalo por sentencias copiadas y hoy ocupa tranquilamente un cargo en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego) quien condenó en primera instancia al entonces senador.
La sentencia fue apelada y la causa siguió su curso. El 7 de junio de 2011 el senador nacional falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nacional N°3, a 20 kilómetros de Tolhuin. José viajaba en el marco de las reuniones del Fideicomiso Austral, fondo específico con el que se logró financiar varias obras de infraestructura.
En 2012, ya con José Martínez fallecido, la causa llegó al Superior Tribunal de Justicia. Con los votos de Gonzalo Sagastume y Carlos Muchnick (María del Carmen Battaini estaba de licencia) se ratificó la sentencia de primera instancia, obligando a la familia del senador a hacerse cargo de la indemnización para Virgilio Martínez de Sucre. La confirmación de la condena por parte de la Corte provincial derivó en una colecta comunitaria para recaudar los fondos necesarios afrontar el pago de esos 50 mil pesos.
Finalmente ayer, después de 16 años de este periplo, la Corte Suprema de Justicia desarticuló este mensaje aleccionador que intentó dar la familia judicial. Es que la CSJN, por mayoría, revocó la sentencia del STJ de la Provincia, entendiendo que las declaraciones de José Carlos Martínez “no excedían el marco constitucional que, a los efectos de promocionar un debate público robusto, protegía la libre expresión de opiniones en materia de interés público”. Es decir, fijó con contundencia un criterio de tutelaje que habilita la discusión sobre el desempeño como funcionario de cualquier persona, sin que derive en una represalia, en este caso de la Justicia.
Hay que decir que la sentencia llegó, cuanto menos, tarde.
Luz Scarpati