Un nuevo estudio indica que debido a los efectos del cambio climático las especies vegetales y animales de nuestro planeta podrían enfrentar una importante merma en los próximos 40 años. El estudio indica que una de cada tres especies podría extinguirse para el año 2070.
El cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas en todo el planeta causando graves alteraciones en los hábitats naturales de las especies animales y vegetales de la Tierra, poniendo en peligro la supervivencia de muchas de ellas. Se trata de una verdadera crisis climática que impacta en todos los aspectos de la vida sobre el planeta cuyos efectos devastadores ya se están haciendo notar con la disminución de especies como por ejemplo los pingüinos de la Antártida.

Un nuevo estudio indica que, de no revertirse esta tendencia, una de cada tres especies de plantas y animales pueden enfrentar la extinción global para 2070. Se trata de un trabajo llevado adelante por investigadores de la Universidad de Arizona (EEUU) recientemente publicado en la revista PNAS (Publicación de divulgación científica de los Estados Unidos) que fue realizada a partir de la combinación de información sobre extinciones recientes debido al cambio climático, tasas de movimiento de especies y diferentes previsiones del clima futuro. El equipo de investigación examinó 538 especies y 581 lugares en todo el mundo con el objetivo de buscar las mismas especies y encontrarlas en los mismos sitios con, al menos, 10 años de diferencia. Asimismo, reunieron datos climáticos entre los dos periodos de tiempo, concluyendo que el 44% de esas 538 especies ya se habían extinguido en uno o más sitios.

“Al analizar el cambio en 19 variables climáticas en cada sitio, podríamos determinar qué variables conducen a las extinciones locales y cuánto cambio de temperaturas puede tolerar una especie sin extinguirse”, explica Cristian Román-Palacios, coautor del estudio y miembro del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Arizona. “También calculamos la rapidez con que las poblaciones pueden moverse para tratar de escapar de las crecientes temperaturas. Cuando reunimos toda esta información para cada especie, podemos obtener estimaciones detalladas de las tasas de extinción global para cientos de especies de plantas y animales”, añade Román-Palacios.
El aumento de las temperaturas produce modificaciones en las características de los hábitats de las especies animales y vegetales que dificultan su subsistencia. Los cambios de temperatura influyen en la disponibilidad de alimentos, alteran los ciclos reproductivos, modifican el terreno (un caso emblemático es el de los osos polares y el derretimiento de los hielos) y ponen a prueba la adaptación de las diferentes especies que habitan las regiones impactadas. Según los estudios muchas de ellas podrían migrar a ambientes más fríos y otras adaptarse a los aumentos de temperatura. Sin embargo, los autores de este estudio encontraron que la mayoría de las especies no podrán dispersarse lo suficientemente rápido como para evitar la extinción, en función de sus tasas de movimiento pasadas, y que aproximadamente el 50% de las especies tenían extinciones locales si las temperaturas máximas aumentaban en más de 0.5 grados centígrados, y el 95% si las temperaturas aumentaban en más de 2.9 grados.

John J. Wiens, coautor del estudio y miembro del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Arizona, explica que “si nos atenemos a las metas del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, podríamos perder menos dos de cada 10 especies de plantas y animales en la Tierra para 2070. Pero si los humanos causan que la temperatura aumente más, podríamos perder más de un tercio o incluso la mitad de todas las especies animales y vegetales, según nuestros resultados”.
Abel Sberna
Fuente: ambientum.com
Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA