Charla con Wilson, creador de La tira de Ismael.

Wilson nació en Río Grande en 1992. Es dibujante, diseñador industrial y próximamente diseñador gráfico.

No me defino como artista plástico ni como humorista. Trabajo con la comunicación visual.

Lo primero que hice, cuando iba a la secundaria, fueron laberintos. Dibujé más de 300 laberintos. Eran como juegos para revistas y los publicaba en un fotolog.

Comencé con La tira de Ismael hace cuatro años, en mi último año de estudiante en Rosario. Ismael existe, es un muñeco de trapo que me inspiró: le hice el pelo, la cara de enojado, la remera… A la tira la defino como ¨pequeñas dosis de humor rockero¨. Sale en formato de historieta, pero es más que eso. Ya el personaje solo tiene cierta actitud que la gente reconoce.

Generalmente son dos cuadros, en el primero pongo el contexto y en el siguiente el remate. Me puse este objetivo para que se resuelva rápido. Más de tres cuadros me parece muy vueltero, y no quiero que tenga cosas de relleno.

Ismael es un rockero, un punkie que ama la cerveza, que tiene como enemigos a los rastas y a los hippies, y siempre está en contra del gobierno y la policía. Me gusta criticar las cosas que están de moda, pero no meterme directamente en lo político. Este humor se puede aplicar a cualquier gobierno. Es una tira chistosa y atemporal. La gente lo entiende; algunos se enojan. Los que no me conocen piensan que soy como Ismael, y nada que ver, es un personaje.

Empecé a publicarlo en formato virtual en facebook. Tenía un fanzine rockero en Rosario y ahí incluí la tira. Hace un año empecé a usar instagram.

Reparto mi material en ferias y recitales.

Hay gente que colecciona La tira de Ismael y me piden las que les faltan. Los distribuyo gratuitamente porque me parece que no da para cobrar por algo que se puede ver gratis en internet. Me sentiría extraño vendiendo algo que siempre regalé y todos sabían que era gratis. Para mí sería como pasarme de bando. No digo que esté mal vender lo que uno hace, pero lo de Ismael se distribuye de otra forma. Eso me da la libertad de hacer lo que quiero y que nadie pueda reclamarme nada.

No se limita a la historieta el personaje de Ismael. Disfruto mucho haciendo calcomanías, esténcil, diarios irreales, saliendo a dibujarlo a la calle… Quiero incluir todo lo que pueda. Algunos conocen al personaje pero no a la tira. Lo ven por todos lados pero no saben muy bien qué es.

También quisiera hacer, en algún momento, un buen libro sobre La tira de Ismael.

Otro proyecto que tengo se llama Indeciso vampiro. Acá incluyo fanzines nuevos que estoy haciendo, dibujos, producciones audiovisuales, todo dentro del mismo estudio creativo, que es un poco productora y un poco editorial. En este proyecto incluí otros artistas que son amigos míos y seguro se irá sumando otra gente del palo.

Con Indeciso vampiro empezamos a hacer trabajos con bandas, que se llaman Sesiones indi-cisas. Filmamos a bandas, cinco o seis temas, con buen sonido, y ahí organizo, edito y dirijo.

Mi trabajo siempre está ligado a la escena rockera, ahí están los que les gusta lo que hago, la gente a la que apunto. Creo que en Tierra del Fuego hay bandas pero falta público; y las bandas no perduran en el tiempo. Quizás falte gente que quiera ver bandas que no conoce; que quiera ir a un recital a sorprenderse.

 

Podés seguir el trabajo de Wilson en su página de Facebook

 

 

Fede Rodríguez

Deja tu comentario