Dos jóvenes de Ushuaia, aficionados al ciclismo, realizarán una travesía por Península Mitre combinando bicicletas y caminatas con la intención de difundir la importancia patrimonial de la región y la necesidad de protegerla. EL ROMPEHIELOS dialogó con Mariana Pabón e Iván Douglas sobre la aventura que les espera.
Mariana e Iván son dos jóvenes de Ushuaia aficionados al ciclismo y a la naturaleza. Su próximo objetivo es realizar una travesía por Península Mitre combinando la pasión por las bicicletas, el trekking y la naturaleza, con la misión de colaborar para que el Área Protegida Península Mitre sea una realidad. La conservación del extremo oriental de la isla de Tierra del Fuego es un compromiso que cada día suma más adeptos, como es el caso de Mariana e Iván. “La idea de recorrer Península Mitre en bici surge después de que hicimos nuestra primera travesía larga. Calculando distancias empezamos a investigar y se nos ocurrió esta idea de acortar tiempos combinando bikepacking y el trekking” cuenta Mariana. El bikepacking es una combinación entre el senderismo y cicloturismo. Lo que se persigue con esta modalidad es recorrer en bici rutas naturales de algunos días por terrenos montañosos. A diferencia del cicloturismo tradicional se intenta que el equipaje sea lo más minimalista posible y en general se trasporta sobre la propia bicicleta (manubrio, debajo del sillín, en el cuadro) sin necesidad de acoplarle alforjas ni parrillas.Para Iván el viaje significa cumplir un sueño y cuenta que la semilla de esta travesía surgió “con Mariana vendiendo una camioneta a un chico que vivía en Península Mitre. Así comenzamos a hablar de ese lugar, de mis ganas de conocerlo y de la posibilidad de hacer una travesía en bicicleta”. La idea de realizar esta travesía coincidió con la realización, por parte de la Asociación Civil Conservación de Península Mitre, de la Semana de Península Mitre. “Gracias a ese evento comenzamos a recabar muchísima información y a partir de allí todo se fue dando para animarnos a emprender este viaje”.
Si bien Mariana es principalmente corredora de downhill e Iván se especializa en BMX, ambos comparten el gusto por el mountain bike y la naturaleza, lo que los ha llevado a realizar varias salidas por la montaña, con la que han ido sumando experiencia. Según Mariana “es el primer viaje de esta magnitud. Si bien tenemos experiencia en salidas más cortas intercalando trekking con bikepacking, pero es el primero que hacemos de esta magnitud, con tantos kilómetros y días a la intemperie”. Iván cuenta que su más reciente experiencia ha sido “desde Ushuaia hasta Almanza por la ruta y el regreso desde allí por la costa. Ese viaje nos tomó 3 días”. A pesar de la experiencia previa, la preparación y el entrenamiento, la travesía que tienen por delante representa un gran desafío, ya que enfrentan un estimado de entre 20 y 30 días por un terreno inhóspito de climas extremos. “El recorrido va a ser desde la ruta provincial A hasta los montes Campana, Pirámide y Atocha, pasando antes por San Valentín. El primer tramo, hasta Caleta Falsa será en bikepacking. Desde allí haremos trekking hasta el Monte Campana” explica Mariana. Y esta es solo la mitad del viaje, pues para regresar deberán desandar todos los kilómetros recorridos.
Península Mitre es un lugar que despierta pasiones e invita a muchas personas a aventurarse en su naturaleza salvaje, alejada de la civilización. Su atractivo radica en las riquezas naturales, históricas y culturales que alberga y es por ello que desde hace muchos años se reclama por su protección. Si bien el 2018 prometía ser el año de la creación del área protegida, todo quedó trunco con la decisión de la Legislatura Provincial de no tratar el proyecto. Es por ello que los esfuerzos de la sociedad civil comprometida con la concreción de este sueño se van multiplicando. Mariana e Iván han decidido unirse a este esfuerzo, pues consideran que la preservación de Península Mitre es fundamental. “Pienso que es importante mantener Península Mitre como una reserva pues es un lugar que tiene grandes riquezas naturales y culturales y creo que podríamos sacar un gran provecho cuidándolo. Es importante que todos lo puedan conocer pero entendiendo que es un lugar para respetar y proteger” expresa Mariana. Por su parte Iván piensa que “Península Mitre es muy importante porque cuenta con una naturaleza prácticamente intacta que es necesario mantener y preservar de la explotación para que siga así como está” y agrega que “ésta travesía va a servir para crear conciencia, pues la intención es registrar todo para luego producir un documental que refleje la realidad de ese lugar, su naturaleza intacta y la importancia de mantenerlo así”.
La travesía comenzará en enero y Mariana e Iván están haciendo un gran esfuerzo para poder concretarla. Mariana explica que “son un montón de cosas que hay que tener encuentra ya que son muchos días y las distancias son muy largas. Por eso si alguien desea ayudarnos, pedimos colaboración con alimentos no perecederos, accesorios para la travesía y materiales para reparar los refugios de Península Mitre”. “Quiero agradecer a toda la gente que desde un principio nos motivaron y nos dijeron que “si se puede”. Muchas gracias a todos ellos. Nos verán volver de Península Mitre con éxito” concluye Iván.
Abel Sberna

También te puede interesar: “Ernesto Santamaría: “Hay que apostar a la sustentabilidad””