La UOM Río Grande, adelantó que no firmará la homologación del acuerdo alcanzado entre AFARTE, el Gobierno Provincial, el Nacional y los trabajadores.
El argumento es que la administración de Mauricio Macri, desconoció el convenio al modificar el sistema de licencias para la importación de algunos productos electrónicos, a través de una modificación en una resolución de la Secretaría de Comercio de Nación.
Este nuevo esquema genera que aquellas firmas registradas como importadoras realicen un trámite más ágil a la hora de traer productos del exterior. En definitiva, y siempre con la consigna del Gobierno Nacional de “mejorar la competitividad”, esta medida puede atentar contra la industria local aunque los aranceles se mantengan, más aún teniendo en cuenta que estas licencias no automáticas permitían generar un análisis del impacto que podía ocasionar determinada importación a la industria nacional.
El Ministro de Industria de la Provincia, Ramiro Caballero, reconoció en diferentes declaraciones radiales que estas “son señales” poco alentadoras para la producción nacional. Aunque le bajó el tono, explicando que el nuevo mecanismo de importación podría atentar con muy pocos productos de baja gama.
Por otro lado, desde la UOM Río Grande ya adelantaron que no firmarán la homologación del acuerdo. Es que entienden que el Gobierno Nacional incumple el convenio, toda vez que modifica la condiciones que rigen en la actualidad para la industria nacional, advirtiendo del impacto que puede tener la modificación en el régimen de licencias. Es cierto que, de todas las partes que firmaron el acuerdo de la polémica, el gremio metalúrgico de Río Grande fue el que se mostró más disconforme.
A estos anuncios salió a responder el presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, casi en tono amenazante, afirmando que “los primeros perjudicados serán los trabajadores”. Vale la pena recordar que las empresas se habían comprometido a sostener los puestos de trabajo.
Haciendo una alegoría de las expresiones que usó el secretario general de la UOM Seccional Río Grande, Oscar “Zurdo” Martínez, si antes la opción que tomaron los trabajadores fue “dunga dunga”, ahora, es ¿“muerte”?
Luz Scarpati

También te puede interesar: “Sueldos congelados o ‘dunga-dunga'”
Deja tu comentario