El 12 de noviembre de 1840, hace 179 años, nació en Francia el escultor Auguste Rodin.

Auguste Rodin fue uno de los escultores más notables del siglo XIX y el XX. Fue un adelantado y sus propuestas cambiaron los conceptos de monumentos y de esculturas públicas.

La obra de Rodin se caracterizó por recuperar y enaltecer las antiguas tradiciones griegas y romanas.

Por sus modestos orígenes, se vio obligado a ganarse la vida como ayudante de decoración, compaginando el trabajo profesional con su dedicación a la escultura.

Su obras más conocida, creada en 1880, es ¨El pensador¨. Esta escultura, de 70 cm de altura, es la imagen de un hombre desnudo, sentado sobre una roca, con los pies recogidos y la cabeza apoyada en el dorso de la mano, inmerso en sus reflexiones. Originalmente iba a utilizarse para decorar el tímpano de ¨La puerta del Infierno¨ y se titulaba entonces ¨El poeta¨. Representaba a Dante, el autor de La Divina Comedia, que inspiró ¨La puerta del infierno¨, inclinado hacia delante para observar los círculos del Infierno, meditando sobre su obra.

Existen diversas fundiciones de El pensador alrededor del mundo, en ciudades como Copenhague, Tokio, Moscú, Ciudad de México, Nueva York, el Vaticano, Valparaíso, Berlín y un largo etcétera. Algunas han sido ampliadas del original. Se las conocen bajo el nombre de originales múltiples. Gracias a la gestión del primer director del Museo Nacional de Bellas Artes, el pintor e historiador del arte Eduardo Schiaffino, en 1907 se realizó una copia de la obra francesa que fue de París a la Plaza del Congreso en Buenos Aires.

Seguí leyendo El Rompehielos: CULTURA

Deja tu comentario