El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó este jueves que en enero de 2025 dará inicio la “construcción del Vaca Muerta Sur” y adelantó que ya hay “cinco empresas comprometidas en la construcción del segundo tramo” de ese oleoducto.

El titular y CEO de la petrolera nacional lo expresó durante la inauguración de la cumbre de los hidrocarburos “Oil & Gas 2024”, que se lleva adelante en la provincia de Neuquén. Marín adelantó que “ya se avanzó con los acuerdos y en enero arranca la construcción del Vaca Muerta Sur”, con una inversión prevista de USD 2.500 millones.

Con esta obra, la empresa estimó en un comunicado que Argentina tendrá desde diciembre de 2026 una capacidad de transporte diaria de 360 mil barriles.

“Varios de los países nos vinieron a buscar. Tomamos 12 aviones en 12 días. Es muy reconfortante trabajar para algo tan grande”, señaló el CEO sobre el interés que despertó internacionalmente el proyecto de Argentina de Gas Natural Licuado (GNL).

“Si no desarrollamos el GNL, no hicimos el trabajo. El gas de Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos”, expresó.

El proyecto será tratado en noviembre en el Directorio, informó Marín, y a la vez se comenzará con los trámites para adherirlo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). De concretarse, será “el gasoducto más grande de la Argentina”, agregó.

Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el sector que “permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo”, destacó. Este proyecto “generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos”, celebró.

En el documento, YPF destacó que este desarrollo transformará a la Argentina en “el quinto exportador del mundo, para abastecer al mercado de varios países del mundo”.

Deja tu comentario