CÓRDOBA. – Una negociación “dura” esperan los gobernadores para después de la reunión con el presidente Mauricio Macri el próximo jueves en Olivos. LA NACION habló con referentes de los distintos distritos, que coincidieron en que hay “mucho para hablar” y que para que salgan las reformas que pretende Cambiemos “todos tendremos que perder algo”, pero, como están planteadas, “ponen sólo las provincias”. La percepción que tiene la mayoría es que el foco de interés de la Nación está puesto en que salga el nuevo cálculo de movilidad previsional, que permitiría reducir de manera significativa el gasto público nacional. Para los gobernadores, acompañar esa medida tendría costo político, pero no económico, por lo que podrían apoyarla en el Congreso a cambio de no resignar otros puntos en juego.
Los mandatarios de la oposición llegarán a la reunión con un documento con los puntos acordados la semana pasada y en el que siguieron trabajando sus ministros de Hacienda. Esa agenda, a la que accedió LA NACION, incluye la búsqueda de una salida política para el reclamo judicial de María Eugenia Vidal por el techo del Fondo del Conurbano bonaerense; un ajuste en los montos para financiar las cajas de jubilación no transferidas a la Nación, y que los giros sean automáticos. También reclamarán la prórroga del pacto fiscal de 1993 porque, caso contrario, las provincias perderían recursos; la coparticipación de los ingresos que genere el revalúo, con el mismo modelo de Ganancias, y la distribución de los pagos “a cuenta” de impuestos que impulsa la Nación.
Otros ítems son la distribución del acumulado de los ATN y, al igual que este año, la automatización en la entrega de una parte del total (hay $ 24.700 millones presupuestados para 2018); agilizar el esquema de autorizaciones para el endeudamiento de las provincias, y que La Rioja reciba un aporte extraordinario, como compensación por la pérdida de un punto de la coparticipación en los años 80. El sistema de participación público-privada (PPP) es observado por los gobernadores por dos aristas: por un lado, piden equidad en el reparto de obras ejecutadas en ese modelo y, por el otro, que se extiendan a todos o se eliminen las desgravaciones que rigen para esos trabajos.
El cordobés Juan Schiaretti y el entrerriano Gustavo Bordet, quienes acompañan a Macri en su viaje a Nueva York, seguramente le adelantarán las propuestas acordadas con el resto.
La catamarqueña Lucía Corpacci ratificó que adhiere a la agenda general y que hay disposición para trabajar en conjunto, pero que espera que se rectifiquen las asignaciones de algunos presupuestos para obras.
Mañana posiblemente los ministros de Economía vuelvan a reunirse para cerrar los detalles del documento que llevarán los gobernadores a Olivos.