La National Geographic realizó un informe sobre los lugares que recibieron esa designación declarada por la Unesco, para que estos sitos sean preservados y puedan ser visitados por los turistas.
En cada uno de sus rincones la Argentina posee paisajes inconmensurables. De este modo, la Patagonia se alza como uno de los lugares más elegidos por los viajantes debido a las diversas propuestas turísticas con las que cuenta.
Por tal motivo, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró cuatro sitios de la Patagonia como Patrimonio de la Humanidad.
La Unesco, desde 1972, lleva adelante su labor y nombra a los sitios de relevancia como Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, la web oficial señaló que “el Patrimonio Mundial (como también se lo llama) es la designación de lugares de la Tierra que tienen un valor universal excepcional para la humanidad y, como tales, han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial para ser protegidos y que las generaciones futuras puedan apreciarlos y disfrutarlos”.
Seguidamente, el portal manifestó: “Lugares tan diversos y únicos como las Pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia, las Islas Galápagos en Ecuador, el Taj Mahal en la India, el Gran Cañón en los Estados Unidos o la Acrópolis en Gracia, son ejemplos de los 1007 lugares naturales y culturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial hasta la fecha”.
Por su parte, la revista National Geographic realizó un informe sobre los cuatros lugares elegidos por la Unesco. A su vez, la publicación destacó las principales características y atracciones turísticas de cada sitio.
Parque Nacional Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra ubicado en la provincia de Santa Cruz y es el más grande del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina, y cuenta con una superficie de 726.927 hectáreas.
Este parque (que fue designado como Patrimonio de la Humanidad en 1981) preserva una gran región de hielos continentales, glaciares y bosques andino-patagónico austral y se divide en dos áreas principales: la Zona Norte, accesible desde el municipio de El Chaltén, y la Zona Sur, desde la ciudad de El Calafate, según indicó la National Geographic.
Cabe destacar que el atractivo principal de este maravilloso lugar es el Glaciar Perito Moreno. Además, este parque posee bosques subantárticos y especies vegetales como la lengua, el guindo y el calafate.
A su vez, entre los sitos más distinguidos se encuentran el Glaciar Upsala, el Cerro Chaltén (también llamado monte Fitz Roy) y el lago El Desierto, un lugar increíble envuelto por bosques centenarios y glaciares, que invita a disfrutar de un magnífico día de camping.
Cuevas de las Manos del Río Pinturas
Emplazada en Santa Cruz, la Cueva de las Manos es un importantísimo sitio arqueológico.
Ubicada en el Cañadón del Río Pinturas, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles. A su vez, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1999, y según la Unesco, el sitio detenta “un conjunto excepcional de arte rupestre, ejecutado entre los años 13000 y 9500 a.C.”
Este lugar fue designado como Patrimonio Mundial por su estado de conservación y su importancia para comprender la vida de los primeros habitantes de la región.
Las representaciones que mantiene el sitio incluyen manos pintadas, animales y escenas de caza. De este modo, se puede conocer las costumbres y rituales de los primeros habitantes de la Patagonia.
Península Valdés
La Península Valdés se encuentra situada en la provincia de Chubut, abrazada por las aguas del océano Atlántico y es un santuario de fauna marina.
Este sitio es famoso por ser el hogar de la ballena franca austral (Eubalaena australis), se hace presente entre los meses de junio y octubre, según señaló la revista dedicada a la ciencia, el espacio y la naturaleza.
De este modo, la Península que fue declara Patrimonio Mundial en 1999, es un lugar de preservación de mamíferos marinos de suma importancia.
Ya que habitan diversas especies como orcas, lobos marinos, delfines y pingüinos de Magallanes. Asimismo, cuenta con amplias playas y costas rocosas. A su vez, ampara una robusta avifauna y fauna terrestre, como guanacos y choiques.
Por su parte, el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina informó que recorrer la Península Valdés conlleva al menos un día entero. Entre los sitios más característicos se encuentra el Puerto Pirámides (único asentamiento de la zona).
Mientras que para la observación de la fauna, recomiendan visitar la isla de los Pájaros, donde se pueden avistar flamencos y cormoranes. Otro lugar interesante es Punta Norte, célebre por las orcas que llegan durante el verano.
Parque Nacional Los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2017, y el mismo, está ubicado en la provincia de Chubut. Este parque posee 259.570 hectáreas y preserva uno de los bosques patagónicos, que contiene alerces milenarios, árboles considerados como las especies vivas más longevas. Entre los puntos más visitados del parque se encuentran el Alerzal Milenario, el lago Rivadavia y la Cascada Irigoyen.