El pasado 27 de agosto culminó con entrega de premios la XI edición del Festival Internacional de Cine de Montaña que se realiza en la ciudad de Ushuaia. Entre las películas premiadas se destaca el cortometraje de realización local “El Carpintero Gigante” de Leandro Herrainz con quien EL ROMPEHIELOS dialogó para conocer la historia detrás de dicho trabajo

Leandro es un joven fotógrafo local cuya pasión por la naturaleza lo lleva dedicar gran parte de su tiempo a actividades relacionadas con la vida al aire libre y el ambiente. Una de estas actividades es la fotografía de aves “La naturaleza lo es todo para mí, es el lugar en donde me siento completo. La fotografía de aves es lo que me gusta hacer, aprender a observar, sentirse parte pero siempre respetando el orden natural de las cosas, sin intervenir” comenta al respecto Leandro.

Nacido en la provincia de Mendoza, Leandro se radicó en la ciudad de Ushuaia en 1994 y desde al año 2004 se dedica a la fotografía de naturaleza “En una cátedra de la Universidad salíamos mucho al campo a interpretar naturaleza y la fotografía empezó a ser mi herramienta de registro en el terreno, pero poco a poco me fui interiorizando cada vez más, hoy es mi gran pasión“.

El proyecto de “El Carpintero Gigante” surge a consecuencia de la actividad de Leandro, pero también debe gran parte de su existencia a un hecho fortuito. En el mes de abril el fotógrafo fue convocado para hacer una breve aparición en un programa televisivo en el cual debía interpretar a un observador de aves en el Parque Nacional “Ese día, aproveche y me fui más temprano del horario que me habían citado. Llegando al sector Lago Acigami vi un Carpintero macho. Al poco tiempo avisté al resto de la familia y decidí comenzar a filmarlos. En aproximadamente tres horas logré hacer casi todo el material que aparece en el documental

Así surge el proyecto que resulto en el cortometraje ganador del premio CINE.AR que el INCAA otorgó en el cierre del XI Festival Internacional de Cine De Montaña. Leandro confiesa que nunca tuvo la intención de realizar un documental, pero en vista de la calidad del material obtenido tuvo la idea de que aquello podría convertirse en un trabajo valioso.

El carpintero gigante es un animal formidable. Es el mayor carpintero de Sudamérica, y uno de los más grandes en todo el mundo. Es común observarlo en el Parque Nacional y los encuentros con él resultan siempre un espectáculo impresionante. Es una especie emblemática de los bosques fueguinos y por ello ha sido declarado como el Ave Provincial de Tierra del Fuego. Las características e importancia de este animal hacen del trabajo de Leandro una pieza de gran valor educativo y de preservación, además de ser un trabajo que cuenta con imágenes de gran calidad técnica lo que hacen que su visionado resulte sumamente interesante.

El documental tuvo una gran repercusión en las redes y mucha gente lo recibió de buena manera. Muchas personas me dijeron que debía presentarlo en algún festival, algo que sinceramente nunca había estado en mis planes, pero como no tenía nada que perder lo intente” narra Leandro al ser consultado sobre su participación en el Festival. “Al poco tiempo de inscribirme me informaron que el corto estaba seleccionado para competencia. Mi alegría ya era enorme. El domingo pasado fui a la premiación del festival, sin ninguna expectativa de ganar algún premio. Habían grandes producciones locales e internacionales, mi meta ya estaba cumplida que era la de participar. Sin embargo, se fueron entregando los premios, y al final quedaba solo el galardón CINE.AR que entrega el INCAA. Fue una gran sorpresa que mi documental saliera premiado, no lo podía creer” relata el fotógrafo.

Leandro cuenta que este premio lo ha motivado a seguir produciendo material relacionado al mundo natural, específicamente a las aves fueguinas “Tengo algunos proyectos para este año y el siguiente, quiero seguir haciendo cortos de aves y también hay ganas de hacer un largo, pero todavía estoy en la etapa de desarrollo“. Consultado sobre la producción local y sus posibilidades el realizador de El Carpintero Gigante reflexiona “No hace falta un gran equipo de personas o un gran gasto en equipamiento para producir algo bueno, yo hice todo con un reflex económica y dos lentes, como la que mucha gente tiene en su casa

Con su trabajo Leandro pone en valor y da a conocer uno de los tantos valores con los que cuentan nuestros bosques, al mismo tiempo que demuestra que es posible una producción local de calidad con contenidos que aporten a la cultura y a la preservación de nuestro ambiente natural.

Para conocer más sobre el trabajo de Leandro visita su sitio web

 

Abel Sberna

 

Deja tu comentario