Se cumplen 79 años de la llegada de la Lancha Patrullera ARA “Zurubí” (P-55) a Tierra del Fuego. Mechita Campos -hija del ex Gobernador Ernesto Manuel Campos- cuenta por qué el navío es un emblema de la tarea realizada por su padre, y cuál es el especial vínculo que la une con ella.
Como se trataba de una lancha pequeña para poder navegar en mar abierto, la Zurubí llegó a Ushuaia -un día como hoy, pero hace 79 años- ayudada por el viejo remolcador Olco, que la acompañó durante todo el viaje, desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.
Comandada por el Capitán Campos, recorrió de principio a fin el Mar Argentino, desde el lugar donde había sido fabricada (Astillero Río Santiago) hasta el puerto en el que todavía hoy se la ve navegando y realizando tareas: una Ushuaia incipiente y muy poco poblada.


Lancha Patrullera ARA “Zurubí” (P-55) – Ernesto Manuel Campos
Cuando Ernesto Manuel Campos llegó a Tierra del Fuego, comandando la Zurubí, era 16 de junio de 1944 y, además de muchos de los pobladores originarios de la ciudad -que se llegaron hasta el puerto para darle la bienvenida- lo esperaba una sorpresa anunciada: seis días antes, había nacido su primera hija mujer, Mechita.
“Aquella mañana, según cuenta mi madre, nevaba muchísimo. Había como 50 cm. de nieve, pero igualmente todo el pueblo fue a recibirlos… Era poquísima gente, por supuesto”, dice Mechita y se ríe, evocando la época de su nacimiento, cuando la población de Ushuaia “no superaba las dos mil personas”.
De alguna manera, La Zurubí y Mechita, comparten fecha de nacimiento: “Eso me genera un sentimiento de hermandad, porque llegamos juntas. Mi padre la trajo desde Buenos Aires y, después de parar en distintos puertos, arribó a Tierra del Fuego, donde su llegada era toda una novedad”. La lancha realizó escalas en Mar del Plata, la Base Naval Puerto Belgrano, San Sebastián y una última parada en Harberton antes de su destino final.

Mechita en el documental “Los sueños del Gobernador Campos” (2018)
Al momento del nacimiento de Mechita, su padre, Ernesto, había sido designado a Tierra del Fuego, como ayudante del gobernador: “Él conoció Tierra del Fuego en una navegación que hizo a Chile y se enamoró del lugar. Luego fue designado muchas veces a su pedido; la primera de ellas, cuando nací yo. Cuando en el ’58 -ya retirado- Frondizi le ofreció volver como gobernador, mi padre estaba como enloquecido”.

La Zurubí en el billete de 100 pesos argentinos
Mechita recuerda el momento en que la familia regresó a Ushuaia, con su padre designado como Gobernador: “Mi padre hizo el hospital regional, el Parque Nacional Tierra del Fuego, tres hosterías e impulsó la llegada de cruceros, cuando ninguno se animaba a ir hasta allá. Papá hasta les hacía de Práctico de puerto (siempre ad honorem, como él decía), porque entendía que el turismo era muy importante”.
En los casi 80 años que lleva en Tierra del Fuego, la Zurubí ha realizado todo tipo de tareas: “Iba a Harberton, a los pequeños pobladitos de las costas, llevaba cosas, traía algún enfermo… Hoy, la tienen para viajes protocolares. Tuve la oportunidad de navegarla varias veces, es como una reliquia; siempre que está navegando, todo el mundo la observa”, detalla Mechita. Son muchas las actividades que ha realizado la Zurubí, con enorme incidencia en la comunidad: desde relevamientos hidrográficos hasta transporte de gente o animales a las estancias. Incluso, una vez, una mujer dio a luz a bordo.

Ushuaia década del ’40
Además, la Zurubí fue la primera nave de la Armada Argentina comandada por una mujer (Erica Vanessa Bibbó) en 2019 y Mechita cuenta que, después de ella, han sido varias las mujeres que comandaron la lancha patrullera, construida en el astillero Río Santiago en 1939.
En 2024, Mechita -que vive en la ciudad de Buenos Aires- piensa viajar a Ushuaia para celebrar sus 80 años, el mismo número que lleva la Zurubí en Tierra del Fuego. “Pienso ir con tres de mis nietas. Una de ellas, es nacida en Ushuaia, como yo, porque su padre también es marino, al igual que mi marido. Yo estuve por toda la Argentina y también en el exterior; la vida de los marinos es movidita: así como mi padre no estuvo presente cuando yo nací, las mujeres de los marinos estamos acostumbradas a los partos solas”.

Hoy, la lancha Zurubí es parte de la familia Campos: “En casa toda la vida se habló de la Zurubí y en Ushuaia la recuerdan los viejos pobladores. Es un emblema, una reliquia de Ushuaia y parte de nuestra familia también”.
Lucía Fernández Hadid
