Entre los lagos Argentino y Viedma, el parador dejó atrás más dos meses de cuarentena para volver a abrir sus puertas. Con escaso movimiento de ruta, están a disposición de los locales, y esperando por el turismo post pandemia.
El parador La Leona se ubica sobre la Ruta Nacional 40, en Santa Cruz, a metros del río que lleva el mismo nombre, que une a los lagos Argentino y Viedma.
Es el único punto de servicios en los 200 kilómetros que separan a El Calafate con El Chalten y el pueblo de Tres Lagos.
La Leona nació como un hotel de campo en 1894 de la mano de una familia danesa, a partir de lo cual cambió de dueños en varias oportunidades. Hoy es propiedad de la familia Quirós – Karkauguer, matrimonio que divide su vida entre el parador y la estancia La Estela, distante a 4 kilómetros.
Se trata de un sitio histórico de Santa Cruz. 17 años antes que se construyeran las primeras paredes, el perito Francisco Moreno dejó asentado el lugar en las memorias de su viaje a la zona.
Ya como un alto para las carretas y caballos, comenzó el derrotero de viajeros, entre anónimos y personajes históricos.
Las paredes de interior cuentan que los famosos delincuentes Butch Cassidy, Sundance Kid y Ethel Place se alojaron a principios del siglo pasado, cuando escapaban de haber robado el banco de Londres en Río Gallegos.
El cura y expedicionario Alberto María de Agostini también pasó por La Leona.
Cierre
En líneas de colectivos, automóviles, camionetas, motos y bicicletas, en el verano, miles de turistas hicieron un alto para tomar un café, comprar algo de comida, cargar el termo, tomar fotografías y conocer un poco de la historia del sitio.
Mediando marzo, la alta temporada se desvanecía lentamente, aunque aún quedaba un mes de tráfico de turistas.
Fue de repente que las líneas regulares dejaron de viajar, los pobladores de los tres puntos urbanos se quedaron en sus casas, y dejaron de bajar vehículos de turistas por la Ruta 40.
Los pocos paseantes que quedaron en ruta fueron los que quedaron varados por la declaración de la cuarentena en El Calafate, y dos días después en el resto del país.
“En 13 años que estamos aquí, La Leona nunca había cerrado, ni un solo día”, cuentan Laura y Pablo sobre el peso que tuvo para ellos la decisión de cerrar las puertas, permitir el regreso a casa de empleados, y ellos junto al resto de la familia refugiarse en la estancia que el padre de Laura dio origen cerca del parador.
El 16 de marzo La Leona quedó como mudo testigo de la soledad de este tramo de la Ruta Nacional 40, alimentada por la cuarentena de la pandemia del coronavirus.
La vuelta
Pasaron más de dos meses para que los propietarios decidieran realizar otra apuesta y volver al servicio.
En la zona no circula el virus, los turistas varados, en su mayoría extranjeros, ya se fueron de los diferentes pueblos, y algunas actividades vuelven en las diferentes localidades.
Los viajes interurbanos aún son restringidos en Santa Cruz, reservándose esa posibilidad sólo a quienes pueden obtener un permiso especial por cuestiones laborales, de salud o de atención de un familiar.
Además, propio de la zona, en el invierno, el tráfico de vehículos y personas se reduce considerablemente.
“Además de una necesidad de trabajar, también tenemos una función social”, cuentan Laura y Pablo sobre la decisión de volver al servicio, pese a no estar obligados, y siendo conscientes que la fórmula de costos – beneficios no dará buenos resultados.
Jorge y Ángel, son los colaboradores que pasan los días en el parador encargándose de la mantención y atención de los viajeros junto a Laura y Pablo.
Mientras localidades cómo El Calafate no estén obligadas a dar marcha atrás en sus fases, La leona seguirá abierto, incluso en el crudo invierno que se espera en estos lugares, atendiendo a lugareños y esperando por el nuevo turismo que se espera que empiece a llegar, finalizando la primavera.
El nuevo turismo será preferentemente provincial y regional, según vaticinan de diferentes sector públicos y privados.
Horas atrás seis municipios santacruceños, Río Gallegos, El Chalten, Piedra Buena, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, y Los Antiguos, acordaron un circuito de turismo interno que une a localidades de la ruta nacional 3 con otras de la ruta nacional 40, brindando descuentos y beneficios para los viajantes santacruceños. Ellos también pasarán por La Leona.
Sergio Villegas
