El INDEC difundió el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) y como era de esperar -debido al incremento del dólar-  superó los 3 puntos porcentuales por segundo mes consecutivo. La proyección anualizada del organismo oficial supera el 31%. Para la región patagónica el índice fue levemente superior al de la media nacional.

La devaluación del peso y el incremento de tarifas derivó en que el IPC que difunde todos los meses el INDEC llegue al 3,1%. Para la Patagonia, la variación fue de 3,2%.

Al igual que en la media nacional, en nuestra región el rubro que más aumentó fue el Transporte (6,3%), lo que impacta en la estructura de costos de todo lo que llega a la Provincia.

Por otro lado, se registró un descenso en prendas de vestir y calzado. Para la Patagonia, fue del 0,5%, mientras que a nivel nacional fue de un 0,2%. Esta retracción es estacional y está relaciona con las liquidaciones del fin de la temporada invernal.

La variación acumulada en lo que va del año registra un aumento del 20,5% para el sur y un 19,6% para todo el país. Siendo nuevamente el Transporte el rubro que registra un incremento mayor, tanto en la Patagonia (27,5%) como a nivel nacional (28,4%).

De julio de 2017 al mismo mes de este año, el incremento inflacionario alcanzó los 31,2 puntos porcentuales en todo el país, al igual que en nuestra región.

Vale la pena mencionar que el Índice de Precios Mayoristas también registró un fuerte incremento, dato no menor, ya que impacta en el Índice de precios al Consumidor; el Índice de precios internos al por mayor, el Índice de precios internos básicos al por mayor y el Índice de precios básicos del productor tienen una variación acumulada en lo que va del año del 36,5%, 39,1% y 39,1%.

Luz Scarpati

Deja tu comentario