El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió el Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero. La producción industrial volvió a registrar una caída interanual de 6,9% en mayo. Son justamente los sectores que manifestaron públicamente mayor preocupación frente al acuerdo Mercosur-Unión Europea los que registraron las caídas más fuertes (automotrices, textiles, calzado y muebles).
El IPI manufacturero mide la evolución mensual de la actividad productiva en diferentes ramas industriales, por lo que se constituye como una de las variables que observa la economía real del país.
En mayo de 2019, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 6,9% respecto a igual mes del año 2018. Con relación al mes anterior, la serie original con estacionalidad registra un aumento en su nivel de 4,9%. El acumulado de los primeros cinco meses de 2019 presenta una disminución de 9,8% respecto a igual período de 2018.
En el sexto mes de este año, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior.
Para poder visualizar los valores descriptos en el párrafo anterior hay seguir la línea amarilla del gráfico 1.1 que acompaña el informe. La línea de la verdad es la amarilla y está indicando una leve mejora en cuanto a la actividad productiva, aunque todavía no recupera los niveles previos al desplome de marzo.
Las categorías que seguimos con particular atención son “Maquinaria y equipo” y “Otros equipos, aparatos e instrumentos” por tratarse de actividades de gran incidencia en Tierra del Fuego AIAS; la primera muestra una caída de 15,1%, y la segunda expone una contracción de 19,8%, ambos en la comparación anual.
En relación con la contracción del sector “Maquinaria y equipos”, las dos variables que se conjugan para su contracción son las “máquinas agropecuarias”, “maquinaria de uso especial” y los “aparatos de uso doméstico”. La incidencia de los primeros sectores es nula en la Provincia, pero los electrodomésticos, efectivamente se fabrican en la isla y registran una caída de 17,9% y 30,9%, en mayo de 2019 y en el acumulado de los cinco meses de 2019, respectivamente, en comparación con los mismos períodos del año anterior. La retracción del mercado interno en el mes bajo análisis afecta principalmente a la fabricación de heladeras y freezers, lavarropas y termotanques.
Por otro lado, en relación con categoría “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, la incidencia mayoritaria en la variación negativa proviene de la disminución de la producción de “Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos” que mayoritariamente se producen en Tierra del Fuego AIAS, para abastecer el mercado interno argentino fuertemente golpeado por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y que cayó 34% en mayo y 45,8% en el acumulado enero-mayo de 2019. Los segmentos que presentan las mayores bajas para esta comparación son la producción de teléfonos celulares y de televisores.
Luz Scarpati