La escritora Margarita Maldonado presentará la segunda edición “Entre dos mundos”, una recopilación de narraciones de los pueblos originarios en la Feria Internacional del Libro.
La cita será en el stand fueguino del evento nacional con proyeccion internacional, este sábado 12.
Maldonado pertenece a la 4ta. generación shelknam  y en este sentido aseguró en Radio Nacional Ushuaia que “muchas de las historias que aparecen en el libro fueron transmitidas por nuestra madre Herminia que falleció en el 2014 a los 91 años. Todo eso fue volcado en ‘Entre dos Mundos’, además de narraciones de Segundo Arteaga, Garibaldi, Enriqueta Gastelumendi… mucho lo fui rescatando en videos, audios y escritos, formando un rompecabezas de nuestra descendencia ancestral”.
En este sentido, expresó que armar los escritos tiene un objetivo, el de poder vivir la historia y “ser protagonista de mi propia historia, así que me metí fuertemente en mi hábitat natural para así poder decir que vivíamos felices, disfrutábamos del aire puro, del bosque, todo nos pertenecía, pero en algún momento cerramos los ojos y cuando los abrimos nada era nuestro”.
“Entre dos mundos” lleva vivencias de los pueblos originarios que habitaron las tierras fueguinas. “Es el pasado y presente de los primeros habitantes”, aseveró Maldonado, quien es una difusora de las historias, costumbres y cultura Selknam.
Maldonado sostuvo finalmente que “el libro nace para contar nuestra vida, que la historia no quede en el olvido; así se plasmó, recuperando durante tantos años y dejando todo por escrito”.
Cabe recordar que “Entre dos mundos. Pasado y presente de los habitantes Selk’nam – Haus de Tierra del Fuego” de Margarita Maldonado, fue presentado en el 2014 poniendo una voz a la cultura de los pueblos originarios fueguinos.
Margarita Maldonado es oriunda de la ciudad Río Grande, donde actualmente reside. Incansablemente, transmite su cultura ancestral en todas las instituciones escolares de distintos niveles y modalidades, a través de su proyecto “Halchin Taiu”.
También realiza los talleres de Cestería y Ornamentación en los Salones de Usos Múltiples en diversos barrios de la ciudad de Río Grande, actividad que hace desde el 2005.
Además, recibió numerosas distinciones por su labor, entre ellas la Distinción Alicia Moreau de Justo “Día de la Mujer” en el 2003; “Día de la Mujer Originaria”, Punta Arenas, Chile en el 2007. Su intenso trabajo fue declarado en el 2006 de Interés Municipal en su ciudad natal. También su obra “Cestería y Ornamentación Selk’nam” fue declarada de Interés Provincial en Tierra del Fuego. Obtuvo un reconocimiento especial por su colaboración para la publicación del libro “Saberes y sabores de nuestro país” del Programa Pro–Huerta.
Silvana Minué
Deja tu comentario