El corto – documental “La Delgada Línea Azul”, que registra una expedición a Península Mitre y busca visibilizar la necesidad urgente de protegerla. Fue presentado en Ushuaia y proyectado en vivo en distintas partes del país, a través de YouTube.

La película, escrita y dirigida por Majo Moirón, producida por Sofia Pianciola y musicalizada por Juana Molina, EFA; apunta a ser  una herramienta más para “poder compartir las imágenes y la información a la comunidad y a los tomadores de decisiones, para que sume como fundamento para que la península se proteja por ley lo antes posible y poder hacernos parte de lo que queremos cuidar”, resaltó Ángeles de la Peña, de Sin Azul No Hay VerdeTodas las imágenes de “La Delgada Línea Azul”  son un homenaje a la Península, fueron filmadas durante una expedición que se realizó al principio de 2021, cuando un grupo de científicos argentinos se adentraron para estudiar los bosques de macroalgas y el estado del huillín.

Península Mitre, todavía se mantiene como uno de los lugares más prístinos del planeta, entre aquellas cosas que la convierten en única, alberga la mitad de los bosques de macroalgas de nuestro país.“La Delgada Línea Azul” también es una invitación para conocer la vida que esconden estas verdaderas “selvas sumergidas” y su rol irremplazable para mantener la salud del océano y el planeta.

La expedición estuvo integrada por los y las científicas Cristian Lagger, Julieta Kaminsky, María Bagur, Nadia Zamboni, Cecilia Alonso, Alejandro Valenzuela y Alfredo Claverie.

Foto: Sin Azul No Hay Verde

Claverie, biólogo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), fue parte de la expedición. Durante la presentación destacó que se logró un “el trabajo de un equipo interdisciplinario, entre investigadores, gente del programa marino “Sin Azul no hay verde”, guías de montaña y capitanes  que logramos llegar a este rincón prístino de nuestro planeta”. Claverie estudia el huillín, una nutria nativa de la Patagonia argentina y chilena y que actualmente está en peligro de extinción. En Tierra del Fuego se estima que no quedan más que 50 ejemplares.

“Península Mitre es un espacio único y la gente que participó del corto, de las expediciones e inclusive las personas que se acercaron a verlo están comprometidos para que sea declarada Área Natural Protegida Provincial”.

Foto: Cristian Lagger

La difusión del corto de 12 minutos de duración es también parte de la campaña www.yovotopeninsulamitre.com,una iniciativa que colecta firmas para apoyar la petición  para que se cree el Área Protegida Provincial Península Mitre “de una vez por todas”. El objetivo es llegar a las 200.000 firmas y ya son más de 150.000 las juntadas.

“Uno realmente se siente un privilegiado no solo por haber buceado en esos lugares que son increíbles, sino que sentimos una responsabilidad enorme a la hora de terminar esas expediciones y alzar la voz” dice Cristian Lager, es biólogo, investigador del CONICET y explorador de National Geographic y es una de las personas que acompañó el proyecto para bucear y relevar los bosques de macroalgas de la península.

“Lo que fui testigo de ver en Península Mitre, realmente no solo me impactó con respecto a los buceos, sino también a nivel científico. Estamos hablando de uno de los pocos lugares que ha permanecido inalterado a lo largo del tiempo, del mundo. Eso ha tenido una implicancia en el desarrollo de la vida en Península Mitre”

Lager pudo sumergirse en las cuatro bahías y bucear en medio de los bosques de macroalgas. “Pudimos ser testigos de una elevada diversidad, mucha fauna asociada a estos bosques de macroalgas”.

Los organizadores del evento se mostraron muy conformes con la repercusión que tuvo. “Fue una muy linda noche. Estos espacios de encuentro, tienen como objetivo el debate de proyectos de conservación y la urgencia que tenemos en generar herramientas concretas de protección, que aseguren que los valores naturales que tenemos no se pierdan para siempre”, dijo Ángeles.

El corto- documental puede verse desde el siguiente link

Daniella Mancilla Provoste

Deja tu comentario