Por primera vez la provincia de Catamarca recibe la visita del doctor Juan Carlos Luján, creador de la Fundación Marambio, que llega para dar a conocer más sobre esta institución que lleva adelante un rol importante en dar a conocer la historia y la vida en la Antártida Argentina.

Luján, quien es suboficial mayor retirado de la Fuerza Aérea Argentina, veterano de la Guerra de Malvinas, Expedicionario al Desierto Blanco y Presidente de la Fundación Marambio, lleva adelante a través de la fundación una incansable tarea de difundir, e inculcar la toma de conciencia entre los argentinos sobre la importancia del territorio Antártico.

Llega a la Provincia merced de las gestiones realizadas por el escritor catamarqueño Oscar Hugo Alaníz, con el apoyo de la municipalidad de SFVC y el Senador Oscar Vera.

Alaníz destacó la importancia de la visita y señaló además “el doctor Luján es un hombre cuya trayectoria representa todo lo que tiene que ver con la patria, ese sentimiento tan caro y tan ausente en los últimos tiempos”. En la oportunidad, Luján brindará una serie de conferencias destinadas a docentes, estudiantes, autoridades y público en general sobre la historia de la Antártica y como los argentinos se abrieron paso en el continente.

Además participará de un encuentro con los senadores provinciales, oportunidad en la que se hará hincapié en el proyecto que ya tiene media sanción en la cámara alta y que promueve la declaración del día de la Confraternidad Antártica para el 22 de febrero, en recordación a la primera vez que flameó la bandera Argentina en suelo Antártico.

Vale la pena destacar que la iniciativa fue presentada por el Senador Oscar Alfredo Vera y obtuvo media sanción, mientras que ya se encuentra en la cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Durante la misma jornada el doctor Luján abrirá una ronda de disertaciones en el Complejo Cultural Urbano Girardi a las 10.00 y contará con la organización de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de SFVC, para continuar el jueves con diferentes presentaciones en escuelas de la Ciudad Capital y el Rotary Club San Fernando.

El viernes se presentará en el departamento Tinogasta también en las escuelas del departamento.

Entre los temas que se abordarán no solo se destaca el hecho histórico y trascendental en relación al dominio argentino sobre el sector, sino también su geografía, flora, fauna, vida y mucho más sobre el continente.

Incluye además la historia en primera persona de quien formara parte de la primera patrulla militar que pisó el continente, y cómo fue que se armó la primera pista de aterrizaje que permitió que más argentinos llegaran a esa tierra donde se vive con 50 grados bajo cero y donde hoy se instala la Base Marambio.

Fundación Marambio La Fundación Marambio brinda un importante soporte educativo a miles de docentes y profesionales de todo el país y el mundo, a través de su página oficial y ya visitó varias provincias y escuelas en todo el país, con la presentación de numerosas charlas, y muestras didácticas e itinerantes. “La gente sabe muy poco de la Antártida. Tenemos que preocuparnos porque es tan importante como el día de la Escarapela, de la Bandera o de San Martín. El 22 de febrero de 1904 es una fecha muy importante porque flameó por primera vez la bandera Argentina en el sector Antártico y desde entonces durante 113 años y de forma ininterrumpida sigue flameando nuestra bandera”, dijo Luján destacando la importancia de que se recuerde este día también en Catamarca, como ya lo hicieron varios municipios y provincias del país.

El doctor Luján destacó además que faltan textos que se refieran a esta parte de suelo argentino, muchas veces desconocido para grandes como para niños.

Deja tu comentario