Tan vistosa como extensa, la Patagonia argentina presenta ciertas dificultades en términos de conectividad.
Es que recorrer por tierra la región más austral del país, cuya extensión representa casi un tercio de la superficie argentina, implica no pocas horas.
Y eso puede suponer un contratiempo no sólo para sus habitantes sino también para el desarrollo de sus negocios.
Esto fue justamente lo que motivó a Juan Silenzi y a José Vera a crear LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los habitantes de la región.
LASA comenzaría a operar después de Semana Santa, con vuelos regulares de lunes a sábados.
Conectará, a través de cinco rutas, a 13 destinos nacionales –San Carlos de Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, Esquel, Viedma, Trelew, Mar del Plata, Santa Rosa y San Martín de los Andes– y dos de Chile: Temuco y Puerto Montt.