El 7 de diciembre se realizará un encuentro de senderismo que permitirá recorrer, junto a guías locales, uno de los cañadones más imponentes del Parque Patagonia. Será una oportunidad única para conocer el Cañadón Caracoles en un marco seguro y acompañado. La actividad es gratuita y con cupo limitado.

La jornada comenzará a las nueve de la mañana en el ingreso al sector de escalada del Cañadón Caracoles, donde se realizará la acreditación antes de iniciar la caminata. El acceso al Cañadón Caracoles es por el acceso a Cueva de las Manos ubicado sobre la ruta 40. Este acceso tiene un tramo con una bajada muy pronunciada, donde se recomienda circular en vehículos 4×4 “Sugerimos que compartan vehículos para facilitar el estacionamiento”, explicó Marian Labourt, responsable de la promoción turística del Parque Patagonia. 

Senderismo en el Cañadón Caracoles


La acreditación de los participantes comenzará a las 9 de la mañana para comenzar a caminar a las 10 am. La actividad es gratuita y solo hace falta inscribirse antes, ya que los cupos son acotados. Contará con guías locales que acompañarán todo el recorrido. Antes de salir, habrá una breve charla sobre la zona de escalada y sobre el trabajo que se viene realizando en el lugar.

El Cañadón Caracoles es enorme y silencioso, solo interrumpido por el sonido de las aves que acompañan al paso, o, indudablemente, por el viento. Sus paredes rojizas se elevan como murallas y, en el inicio, el suelo y los paredones se vuelven blancos por la sal. “Es un paisaje prehistórico, glaciario, sin vegetación, muy distinto al río Pinturas”, describe Marian. Es ahí donde el paso del tiempo se nota en cada curva geológica y la luz transforma las rocas a cada hora del día.

La caminata prevé dos trayectos; uno corto, de 6 kilómetros y uno largo, de 12. Los dos son de baja dificultad, sin pendientes pronunciadas y aptos para mayores de 16 años.

Prepararse para un día de estepa

Con relación a las recomendaciones, además de vianda, sombrero, protector solar y ropa liviana, es importante que cada persona lleve al menos tres litros de agua, ya que no hay proveeduría ni lugar donde recargar botellas en el cañadón. El calzado cómodo es indispensable y se recomienda usar mangas largas por la exposición solar. La caminata se realizará bajo cielo abierto, en un ambiente con muy poca sombra.

“Esta es una oportunidad única para recorrer Caracoles con guías, algo que no se suele ofrecer de manera abierta”, explica Marian. La propuesta busca acercar a la comunidad a un sitio que combina geología, aventura y esa sensación de pequeñez que provocan los lugares que llevan millones de años allí, respirando el viento.

Senderismo en el Cañadón Caracoles

Un cañadón que cuenta historias

El Cañadón Caracoles es el segundo más grande del Parque Patagonia. Formado por agua, viento y glaciares, es parte de una red de cañadones que definen el noroeste de Santa Cruz. En estos corredores naturales se refugia una biodiversidad única y sobreviven las huellas de los primeros pueblos que transitaron la región.

Quienes participen del encuentro del 7 de diciembre caminarán entre paredones que cambian de tonalidad a medida que avanzan. Verán el ancho del paisaje, el silencio, la magnitud de la estepa, y, quizás descubran, en esa inmensidad, una manera distinta de volver a mirar a la Patagonia.

– Para más información, contactar las redes sociales @parquepatagoniaargentina o al mail infoparquepatagonia@gmail.com 

Senderismo en el Cañadón Caracoles
Deja tu comentario