Lo hicieron al encontrar en la gobernadora Rosana Bertone una posibilidad de solucionar el diferendo a través de un acuerdo conveniente para todas las partes, más allá de lo que resolvió el Superior Tribunal de Justicia.

Los Intendentes no cerraron la posibilidad de seguir negociando el tema.

Sobre la posición del jefe comunal Gustavo Melella de no firmar aún el consenso fiscal, explicó que analizarán algunos puntos sobre los que tienen duda, para tomar una determinación.

USHUAIA. – Los intendentes Gustavo Melella y Walter Vuoto aceptaron la propuesta de la gobernadora Rosana Bertone de analizar una alternativa respecto al cobro del impuesto inmobiliario que resulte salomónica; pero ratificaron que seguirán la vía judicial y presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

Este fue el resultado del encuentro que la Gobernadora convocó ayer, en Casa de Gobierno, para analizar algunos puntos del consenso fiscal que se abordará en la Legislatura, sobre lo cual el intendente Melella dijo que lo seguirá analizando, por entender que existen cuestiones técnicas que le impedirían firmar ese acuerdo, contrariamente a lo que hizo su par, Walter Vuoto.

Sobre el encuentro, la gobernadora Rosana Bertone dijo que “mantuvimos una reunión positiva con los intendentes de Ushuaia Walter Vuoto, de Río Grande Gustavo Melella y el equipo del intendente de Tolhuin Claudio Queno, mostrando que frente a las dificultades que atraviesa el país y la provincia el diálogo y el trabajo conjunto son el mejor camino”. Respecto a la decisión de los Intendentes de recurrir a la Corte Suprema, la mandataria indicó que “entendemos el planteo de los Intendentes” y aclaró que “eso no obstaculiza el diálogo político y el trabajo conjunto que debemos realizar para, entre todos, sacar a Tierra del Fuego adelante”. Espacio de diálogo También el jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, se refirió a la postura que adoptaron los Intendentes de seguir la vía judicial, a pesar que el Gobierno tiene la voluntad de encauzar el diálogo sobre el tema y analizar una alternativa conveniente para todas las partes.

Deja tu comentario