La interesante iniciativa fue propuesta en el marco de la 3er. Encuentro Provincial de Mujeres en uno de los talleres.
Alrededor de 150 mujeres participaron del 3er. encuentro provincial de mujeres que se realizó en la Escuela Nº3 de Ushuaia. Durante toda la jornada se llevaron adelante diversos talleres de trabajo como Violencia contra las mujeres; Mujeres y política; Mujeres, trabajo y economía; Educación sexual, anticoncepción y aborto; Mujeres y salud; Mujeres, trabajo y economía; Mujeres y política; y Mujeres, trata y explotación.
En este marco, Natacha Aldalla, integrante de La Campora, explicó a EL ROMPEHIELOS que “se trabajó en ocho talleres diferentes de donde salieron las conclusiones que formarán parte de un documento que llevarán las compañeras al Encuentro Nacional de Mujeres en Chaco”.
Un tema importante discutido en el taller de Comunicación y Género fue la situación de la mujer en los medios; ante ello Laura López Entable, integrante de La Ría, indicó que “se trató de cómo se construye la noticia cuando la mujer es protagonista, esto de los cuerpos estereotipados que tienen que ser de cierta manera si no corre una censura y por otro la mujer en el espacio público como se juzga su cuerpo como objeto y que la situación en Tierra del Fuego no es distinta a la del resto de Argentina”.
Así mismo, López Entable agregó que “en el campo local se planteó que los medios hegemónicos las decisiones quedan en manos de hombres. Entonces se planteó que no puedan acceder a la pauta oficial si no se cumple con algunas buenas prácticas en perspectiva de género y generar un mecanismo de control en el caso de no cumplir con ello o avanzar en multas y una disculpas públicas si hubo una ofensa”.
Luego de la lectura del documento unificado, se hizo la marcha partiendo desde la institución educativa hasta Fadul y San Martín.
Silvana Minué
Foto: Nadia Fink
Deja tu comentario