En el marco del plan de reestructuración de todo el sistema ferroviario, el Gobierno multiplicará por cuatro el uso del transporte de carga a través del tren que hoy monopoliza el gremio de los camioneros. Esto se logrará cuando esté concluido el proyecto del Belgrano Cargas que integran las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza que, en total, cubren 9.000 kilómetros de vías, de las cuales, alrededor de la mitad serán renovadas.
A esto se sumarán las otras líneas, como Sarmiento, Mitre y Roca, que está en manos privadas. De esta manera se planea pasar del 4% de la carga que en la actualidad viaja en tren a, al menos, 15%. El beneficio de este cambio será el de abaratar los costos de traslado de mercadería de todas las economías regionales y las pequeñas y grandes empresas.
Según datos que maneja el Ministerio de Transporte, el transporte de carga por tren es hasta 50% más económico que en camión. Este es uno de los principales reclamos que realiza el sector industrial y el agropecuario debido a que ese mayor costo de logística le quita competitividad para exportar ya que encarece su productos. “Hay al menos 60 años de abandono del sistema ferroviario que hay que revertir.