Se concreta la primera sesión ordinaria del año de la Cámara Legislativa provincial, y varias organizaciones ambientalistas mirarán con atención su desarrollo; es que el año pasado los parlamentarios se comprometieron a abordar el proyecto que busca crear el Parque Provincial de Península Mitre a principios de 2019, luego de que su aprobación en diciembre último haya quedado trunca.
Durante 2018, a pedido de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, las organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la temática llevaron adelante una serie de encuentros para actualizar información de base y consensuar un proyecto participativo, en el que se definieron diferentes categorías de protección para el parque. Adolfo Imbert, presidente de la Asociación Civil Conservación Península Mitre catalogó el trabajo como “inédito” en declaraciones a Desde Estudio (FM Centro), y agregó que ese es el proyecto que hoy se encuentra en el parlamento fueguino.
Además, Imbert recordó que “este proyecto tiene muchos años” ya que comenzó durante “la época del museo territorial” y en el 2002 se presentó en la Legislatura una iniciativa que obtuvo estado parlamentario y lo fue perdiendo y sucesivas oportunidades. El año pasado, la medida fue tomada como propia por la legisladora oficialista Myriam Martínez y le dio impulso en la cámara. La creación del Parque Provincial Península Mitre es un viejo deseo y tiene una larga historia en Tierra del Fuego AIAS.
El año pasado, durante un encuentro en la Comisión de Recursos Naturales, presidida por el legislador del FPV-PJ, Federico Bilota, se acordó con las organizaciones que habían ido a exponer los alcances del proyecto, que durante la última sesión del año sería aprobado. Sin embargo, esto no ocurrió. El presidente de la ONG ambientalista relató que fueron convocados por la legisladora Martínez, quien les esgrimió algunos argumentos sobre el pedido de postergación que realizó el Ejecutivo y adelantó que el proyecto se convertiría en ley en marzo, esa independencia de poderes no te la robo amigo.
No hay indicios concretos de que el proyecto sea abordado en esta sesión. Ni siquiera está en el orden del día con pedido de reserva. Sin embargo, desde la Asociación Civil que preside Imbert, adelantaron que no pierden las esperanzas. Además manifestó que “hoy Península Mitre está en boca de todos” y es un anhelo de la sociedad fueguina.
Luz Scarpati