El Ministerio de Salud de la Provincia expresó la necesidad de “llevar calma a la población” ante la aparición de casos de estreptococo pyogenes en diferentes puntos del país y que son de público conocimiento, y aclaró que “no estamos en una situación de brote por alguna bacteria nueva ni de mayor virulencia”.
Ante la aparición de casos de estreptococo pyogenes en diferentes puntos del país y que son de público conocimiento, el Ministerio de Salud de la Provincia brindó algunas recomendaciones a la población con el fin de llevar calma. Se recomienda la consulta médica ante síntomas de angina (aunque esta angina no se acompaña de tos ni catarro), fiebre persistente, cambios en el estado general del niño, vómitos, erupción roja en la piel (como lija o todo rojo); y en ningún caso automedicarse. Se solicita no enviar al niño o niña a la escuela con fiebre o diagnóstico de faringitis con placas.
La bacteria está ampliamente distribuida en la naturaleza y, a diferencia de lo que ocurre con muchas otras, ésta ha permanecido sensible a la penicilina, siendo la primera opción de tratamiento
Desde la cartera sanitaria destacaron que en Tierra del Fuego no se registraron hasta el momento caso alguno.
Recomendaciones para la salud
Además, se observó que no es bueno que se junten muchas personas en un mismo lugar y que “a veces es más riesgoso concurrir a la Sala de Espera de un hospital que a otro lugar con menos exposición”.
Se precisó que los síntomas que deben alertar a la población en estos casos son “dolor de garganta, fiebre, aparición de manchitas en la piel, congestión en las vías aéreas superiores: es decir los síntomas de una angina pero un poquito más fuerte” y que lo más importante es “la fiebre y las manchitas”.
Además, se insistió en que “cuando se produce la transformación del estreptococo tiene bajo nivel de contagiosidad; así que no creemos que se vaya a producir un brote de la enfermedad”.
De todas formas, se hizo hincapié en que “los brotes los tiene que definir la Nación, en función de la cantidad de casos nacionales que se registren”.
Casos de Coqueluche descartados
En otro orden, respecto de un supuesto caso de coqueluche en el barrio CAP de la Margen Sur de Río Grande, el titular de la cartera sanitaria, Guillermo Ruckauf, informó que “por suerte dio negativo” en los análisis realizados posteriormente.
El funcionario explicó que “cuando tenemos algún caso sospechoso de cualquier enfermedad de denuncia obligatoria se activan los operativos de bloqueo de contactos, por parte de nuestros equipos de Epidemiología, hasta que se confirme o no”.
Sabrina Romano

También te puede interesar: “Río Grande: Este fin de semana se realizará una nueva “Feria en tu barrio””