En menos de dos años los precios de los medicamentos más que duplicaron su valor en las farmacias y su aumento sobrepasó la ya de por sí alta inflación del período. Un relevamiento de la ONG Consumidores Libres, que representa el dirigente socialista Héctor Polino, detectó entre octubre de 2015 y julio de 2016 incrementos de hasta 236% en los precios al público de algunos fármacos.
La inflación minorista del período promedió 71, 7% en el acumulado de los 21 meses bajo análisis, según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires que elabora la Dirección de Estadística y Censos porteña.
El promedio de los aumentos detectados por Consumidores Libres sobre 48 de los medicamentos más vendidos fue de 132%, es decir que los fármacos registraron subas en torno a 60% por encima del promedio de los precios minoristas.
El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, informó que “según datos tomados del manual farmacéutico sobre 48 medicamentos que corresponden a distintos grupos terapéuticos, tuvieron aumentos que en algunos casos llegan hasta el 236%, entre octubre del 2015 a julio del 2017”. “Se tomó como base los precios del mes de octubre del año 2015, porque en diciembre de ese año se produjo un cambio de autoridades gubernamentales y una importante devaluación monetaria. Los medicamentos seleccionados son en general de consumo masivo”, explicó Polino.
El índice de inflación nacional del INDEC fue en junio 1,2%, y el tradicional, 1, 4% Sólo 15 de los 48 medicamentos bajo análisis registraron subas inferiores a la inflación promedio (entre 13 y 67 por ciento). Otros ocho productos se encarecieron en función de la inflación (entre 70 y 73 por ciento), mientras que los otros 25 fármacos subieron más que el promedio de precios. De estos últimos, nueve medicamentos aumentaron más de 130%, en un rango de 137 a 236 por ciento.
Cuando el análisis se redujo a lo ocurrido en el primer semestre de 2017, también se observó una brecha, pero claramente menor: en promedio las alzas de los medicamentos fueron de 15, 3% en promedio, frente a una inflación de 13% acumulada en el primer semestre, según la Dirección de Estadísticas porteña.