Por FM Aire Libre, el empresario Pablo Canga remarcó que este cambio que se propone desde gobierno generará un “cierre de canteras que pondrá en peligro las fuentes de trabajo, y esto provocará el aumento del precio del hormigón”, dijo, al tiempo que remarcó que “el precio de los materiales va a cambiar, el precio final del hormigón final va a subir, el flete va a acarrear un mayor precio”, admitió.

Ejemplificó con lo que está sucediendo en Ushuaia señalando que “no hay canteras habilitadas, hoy por hoy están trayendo el material desde Tolhuin, con tremendos costos, con un flete impresionante, y el deterioro que esto genera en la ruta”. Con respecto del proyecto que propone la modificación de los límites de la Reserva Costa Atlántica recalcó que “cuanto más te alejes de la costa, el costo del flete supera al costo del material”, sentenció.

Además indicó que “teniendo las canteras acá, con un manejo sustentable como se está haciendo, con los controles que hay, y con un manejo sustentable de las canteras se podría seguir acá, pero evidentemente el proyecto de gobierno no lo hicieron en una noche, lo están trabajando hace bastante”. Asimismo sostuvo que el “árido de costa es superior al árido de tierra adentro, de eso no hay duda alguna”. Asimismo Canga explicó que “todo lo que tiene que ver con la obra pública se está haciendo de hormigón, sobre todo lo que tiene que ver con las plateas, las columnas, las vigas, es un requerimiento del IPV, ni hablar lo que es el pavimento”.

Recordó que el plan de “obra pública del Municipio de Río Grande tiene mucho pavimento para la ciudad, la emergencia vial, y otras calles que están saliendo a licitación, eso es todo piedra y arena, y piedra y arena de costa”. “En 15 días comienza la temporada” Por su parte, Abel Cóccaro coincidió con Canga señalando que “además hay que darle una solución rápida a este tema, en 15 días comienza la temporada, va a haber muchas obras, tanto municipales, como del Gobierno provincial, y si no tenemos árido, no se van a poder realizar, más allá de los costos”, sentenció.

Ejemplificó que para las “distintas obras se va a necesitar piedras, arena, con lo cual la solución tiene que estar en 15 días”, dijo, al tiempo que agregó que “la costa del mar es la que mejor áridos tiene”. “Nosotros siempre estuvimos defendiendo el costo” La propietaria de la cantera ‘Santa Rita’ Mabel Carrillo señaló que “la erosión no la hacen las canteras, la erosión es producto de la naturaleza que tenemos en todo el mundo, donde tiene arrastre, arrastra de un lado y las lleva a otro, las mareas altas no las hacemos las canteras, hace 40 años que vivo acá, y el mar ha llegado a los fondos de radio Nacional cuando tiene las mareas altas”, dijo. “No estamos trabajando de noche, tenemos controles dos veces por turno que viene la gente de Recursos Naturales y sacan fotos”, señaló Mabel Carrillo.

Finalmente puntualizó que la “modificación del área de la Reserva Costa Atlántica no es positivo para las canteras”, dijo, al tiempo que expuso que “nosotros siempre estuvimos defendiendo el costo, cuanto más lejos vos te vas, el costo es más caro, cuando siempre defendimos las fuentes de trabajo”. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Nombre * Correo electrónico * Web

Deja tu comentario